La UE incluye a Rusia y un país de América Latina en su lista de paraísos fiscales
La lista 'negra' recoge un total de 16 jurisdicciones por su falta de compromiso para mejorar su buena gobernanza fiscal
Los Veintisiete han incluido este martes a Rusia, Costa Rica, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Marshall en la última actualización de la lista de la Unión Europea (UE) de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales por su falta de compromiso para mejorar su buena gobernanza fiscal o debido a la falta de avances en el cumplimiento de sus compromisos anteriores de implementar reformas necesarias.
Esas reformas deben apuntar a cumplir con un conjunto de criterios objetivos de buena gobernanza fiscal, entre los que se incluyen la transparencia fiscal, la tributación justa y la implementación de estándares internacionales diseñados para prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de ganancias.
En concreto, esta lista 'negra' recoge un total de 16 jurisdicciones: Anguila, Bahamas, Costa Rica, Fiyi, Guam, Palaos, Islas Marshall, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Samoa Americana, Panamá, Rusia, Trinidad y Tobago y Vanuatu.
La ministra de Finanzas de Suecia, que ostenta la presidencia de turno del Consejo, Elisabeth Svantesson, ha invitado a estos países a mejorar su marco legal y trabajar para cumplir con los estándares internacionales en materia tributaria, al tiempo que ha felicitado a Macedonia del Norte, Barbados, Jamaica y Uruguay por su salida del documento de situación –conocido como lista 'gris'– haber cumplido con éxito sus compromisos.
Se incluye a Costa Rica, al no haber cumplido con su compromiso de abolir o modificar los aspectos nocivos de su régimen de exención de rentas de fuente extranjera.
El Consejo ha recordado que el diálogo con Rusia –que se encontraba en la lista 'gris'– sobre asuntos relacionados con la fiscalidad quedó paralizado tras la agresión contra Ucrania y justifica su entrada en el listado después de que el grupo del código de conducta descubriera que Rusia no había cumplido su compromiso de abordar los aspectos perjudiciales de un régimen especial para las sociedades 'holding' internacionales.
Las Islas Vírgenes Británicas se incluyen porque se determinó que no cumplían lo suficiente con el estándar de la OCDE sobre el intercambio de información previa solicitud.
Para las Islas Marshall, que ya se sumaron a la lista en 2018, existe la preocupación de que esta jurisdicción, que tiene una tasa de impuesto sobre la renta corporativa nula o solo nominal, atraiga ganancias sin actividad económica real.
Además, por primera vez desde que se estableció la lista, se incluye a Costa Rica, al no haber cumplido con su compromiso de abolir o modificar los aspectos nocivos de su régimen de exención de rentas de fuente extranjera.
Artículos relacionados
Sindicatos europeos exigen a la UE proteger empleo ante aranceles de EE.UU.
Aumento de aranceles amenaza más de 700 mil empleos en Europa La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC) ha lanzado una enérgica advertencia a la Unión…
CEO de JPMorgan: Europa está perdiendo frente a Estados Unidos y China
“Europa ha pasado de representar el 90% del PIB estadounidense al 65% en solo 10 o 15 años” Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan…
Economía de la eurozona se tambalea al borde del estancamiento
Servicios caen, manufactura apenas mejora y pedidos siguen bajando La eurozona, aunque no cae en recesión, sigue caminando sobre una cuerda floja económica, con el…