Poder Judicial ya dispone de Guía de Comunicación con Perspectiva de Género
En este documento se presentan las orientaciones a tomar en cuenta para desarrollar una comunicación incluyente.
El Poder Judicial puso en operación la Guía de Comunicación con Perspectiva de Género, con el objetivo de promover el lenguaje inclusivo en servidores y servidoras judiciales a nivel nacional en el manejo de estrategias no sexistas de la lengua española, conforme demanda la sociedad actual.
La guía es parte del material formativo a la que deben acceder las personas que sirven en el Poder Judicial para comunicar mensajes, contenidos e imágenes que reflejen el quehacer institucional con un enfoque de género.
En este documento se presentan las orientaciones a tomar en cuenta para desarrollar una comunicación incluyente, y representa un desafío a construir nuevas formas de comunicar, tomando como base un análisis de género.
“La presente guía práctica sobre género y comunicación pretende ser una herramienta técnica y de consulta para las y los profesionales del ámbito de la comunicación, así como para voceros y voceras de la institución, las personas que crean contenido y que tienen que redactar textos, ya sea en sus actividades profesionales o de otra índole”, resalta el manual.
La perspectiva de género promueve la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres. Contribuye, además, a construir una sociedad en donde mujeres y hombres tengan el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones.
La perspectiva promueve nuevas masculinidades sin violencia, que garantice la no discriminación y no violencia contra las mujeres.
Dentro de las estrategias planteadas en su Política de Igualdad de Género, el Poder Judicial se ha enfocado en promover el cambio de mentalidad y de actitudes dentro de la institución, potenciando el uso de un lenguaje no sexista.
Las personas comunicadoras de las instituciones y profesionales del periodismo, voceros y voceras tienen un importante rol en la construcción de pensamiento en el imaginario social, ya que pueden ser agentes que propicien el cambio de una cultura organizacional a favor de la igualdad y equidad de género.
Para garantizar una comunicación que no discrimine, el mensaje debe diseñarse en términos de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en cuanto a derechos, libertades, recursos y oportunidades de todos los tipos de participación.
El Poder Judicial dominicano tiene un mandato constitucional enfocado a promover la igualdad y la no discriminación.
Cuenta desde el 2007 con la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial, y un Plan Estratégico Institucional con un primer eje: Justicia para todas y todos, el cual repercute en la transversalización de la igualdad de género en todo su quehacer en la búsqueda de inclusión.
Las áreas responsables e involucradas para la elaboración de este material fueron la Dirección de Justicia Inclusiva y la Dirección de Prensa y Comunicación del Poder Judicial.
Para acceder al documento Guía de Comunicación con Perspectiva de Género, hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BZkr9d
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
El Poder Judicial lanzará plan inédito participativo y centrado en las personas
El "Plan Justicia del Futuro" es la hoja de ruta a diez años, elaborada con más de 3,000 voces de la sociedad. SANTO DOMINGO.-El Poder…
Poder Judicial y Cámara de Cuentas acuerdan cruzar datos inmobiliarios de funcionarios
Ambas partes firman acuerdos de colaboración para verificar el patrimonio de funcionarios y fortalecer la ética pública. SANTO DOMINGO. La lucha contra la opacidad en…
Tribunal otorga prórroga para acusar red operaba en Colombia, Puerto Rico y RD
Cuatro meses para presentar pruebas con imputados de red internacional de narcotráfico SANTO DOMINGO.- Un tribunal otorgó una prórroga de cuatro meses para completar la…