Duque revela cuál fue su "gran frustración" durante su gobierno
Lamenta ante CNN, no haber acabado con la "dictadura" de Maduro
MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -El expresidente de Colombia Iván Duque ha reconocido que la "gran frustración" de su mandato es no haber logrado acabar con la "dictadura" de Nicolás Maduro en Venezuela, ahora que los dos países han reanudado las relaciones diplomáticas al máximo nivel con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia colombiana.
Un mes después de abandonar la Casa de Nariño, Duque ha repasado para CNN algunos de los hitos de su mandato y, en el ámbito internacional, ha subrayado que fue él quien promovió una denuncia ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el "bandido" Maduro y su entorno.
Así, ha considerado un éxito ese "cerco diplomático" al chavismo, que por ahora no se ha traducido en medidas internacionales en el ámbito judicial. "Aunque tenga esa frustración de no haberlo visto caer en mis cuatro años, también tengo claro que la defensa, la democracia no termina con la Presidencia", ha declarado.
Petro, sin embargo, ha adoptado una posición diametralmente opuesta a la de Duque en materia de relaciones con Venezuela, ya que poco después de asumir el cargo anunció el nombramiento de un embajador y ya prepara junto con Maduro un posible encuentro de alto nivel.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Venezuela declara “enemigos públicos” a Álvaro Uribe e Iván Duque
Acusa a los dos expresidentes colombianos de paramilitarismo y narcotráfico La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este martes por unanimidad una resolución que declara "enemigos…
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…