Demandas y temas financieros, factores de depresión en médicos
La sobrecarga, el pluriempleo, los compromisos financieros y el temor a demandas médicas son causas que pueden empujarlo a pensar en el suicidio
Pedro Angel
Santo Domingo. – En el país no hay estadísticas, pero se toman las referencias internacionales para tocar la alarma del problema. Un estudio en Estados Unidos reveló que los médicos tienen ideas suicidas o ejecutan el acto por problemas asociados a relaciones con su trabajo, dificultades financieras y legales, uso de sustancias, salud física y mental.
Esto llama a alarma también en el país. Entrevistamos al presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y dijo que en el país la sobrecarga, el pluriempleo y los compromisos financieros son causa de deterioro de la salud mental de los galenos. Ah, y el temor a demandas médicas.
El doctor Julio Chestaro sostuvo que una de las causas que pueden empujar a pensar en el suicidio y al deterioro de su salud mental, es el pluriempleo al que muchos se ven obligados.
Otro factor es el endeudamiento y puso como ejemplo que un recién graduado de una especialidad debe disponer desde 2 hasta 5 millones de pesos para instalarse en una clínica privada de cierto nivel para iniciar su ejercicio profesional.
El psiquiatra también identifica como causa el acceso a sustancias relajantes que los lleva a consumirlas para enfrentar el estrés.
“Está también el tema de las demandas médicas que aumenta su carga de tensión física y mental”, precisó.
Recalcó que “el médico es muy resistente a buscar ayuda con profesionales de la salud mental, por temor a que esas consultas les quede registrada en sus récords y eso después le cree dificultad a la hora de recertificarse”.
Reveló que, ante esa situación, muchos hospitales han implementado las consultas psiquiátricas fuera de récord.
El estudio
Un estudio publicado en el portal www.medscape.com, indica que en Estados Unidos influyen el deterioro de la salud física y el uso de sustancias cuando se pone en peligro su empleo.
Asimismo, los problemas relacionados con su trabajo y el aumento del estrés financiero.
Expone que los problemas que inducen a la idea del suicidio se agravaron por la pandemia del covid-19.
Señala que los médicos tienen las tasas más altas de suicidio con relación a las demás profesiones.
El estudio fue realizado por el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California San Diego y sustentado por varios médicos investigadores.
Una encuesta sobre el tema realizada este año por el citado portal, revela que el agotamiento y depresión, así como el estrés dentro y fuera de la oficina, han contribuido a que los médicos tengan desesperación y esperanza, lo que conduce a pensamientos suicidas.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Investigación pone en duda modelo médico y fármacos en depresión
Estudio describe los daños de la influencia de la industria farmacéutica en la investigación sobre salud mental. Pedro Angel Santo Domingo.- Investigadores estadounidenses concluyeron que…
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…