Zonas Francas aportan el 77.1% del crecimiento de exportaciones en primeros 5 meses del año
El ministro Bisono ofreció los detalles en un comunicado remitido a este diario.
SANTO DOMINGO.- Las zonas francas contribuyeron al 77.1% del crecimiento de las exportaciones totales del país, y con ello a la recuperación económica, de enero a mayo de este año, período en el cual las exportaciones acumuladas totalizaron US$ 3,178.1 millones, siendo este el monto exportado más alto desde 2012 de acuerdo con las cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Con una participación de 61.8% en las exportaciones totales, el sector mantiene su desempeño positivo y sus exportaciones crecieron 12.2% en los primeros cinco meses del año, es decir US$ 345.9 millones más con respecto a enero-mayo de 2021, de acuerdo con el informe.
A nivel de subsectores, el de artículos plásticos representó el de mayor crecimiento relativo con un 43.2% respecto a enero – mayo de 2021, seguido por manufactura textil (23.7%), dispositivos médicos y farmacéuticos (21.4%) y tabaco y sus derivados (8.2%).
Para el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, las zonas francas tienen la más alta incidencia en las exportaciones totales del país y mantienen una participación predominante en la estructura exportadora dominicana. “Con el liderazgo del presidente Luis Abinader se ha fortalecido el clima de inversión apoyado por la estabilidad política, económica y social propicios para el crecimiento de la inversión extranjera directa en el país”, sostuvo el ministro.
En cuanto al destino de las exportaciones se mantiene Estados Unidos como principal receptor con un 72.8%, seguido por Haití, país destino del 6.3% y de Puerto Rico, que recibe el 4.5% de los bienes y servicios exportados producidos por las industrias en República Dominicana.
Las zonas francas tienen un fuerte arraigo en el país, contribuyendo con la generación de empleos directos, profesionalizando la fuerza laboral dominicana, impulsando el encadenamiento productivo nacional y el crecimiento de las exportaciones.
Un aspecto significativo que se hace evidente es el fortalecimiento del encadenamiento productivo entre las zonas francas y la industria de manufactura nacional, pues se registra un crecimiento interanual de 8.8% de las compras locales durante el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo período de 2021.
De enero a abril de este año se registran RD$ 35,939 millones en compras locales de las zonas francas, es decir, más de RD$ 2,900 millones por encima de los RD$ 33,041 millones alcanzados el año pasado.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
República Dominicana impulsa su economía con 13 nuevas zonas francas
Las nuevas empresas generarán casi dos mil empleos y más de 89 millones de dólares en inversión. SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional de Zonas Francas de…
Las zonas francas dominicanas se expanden con 12 nuevas empresas
Las nuevas empresas se distribuirán en Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia Santo Domingo.- El sector de las zonas francas en el país…
Zonas francas dominicanas lideran exportaciones en 2025
Aportaron el 62 % de las exportaciones totales en el primer semestre Santo Domingo.- El sector de zonas francas sigue demostrando fuerza y constancia en la…