Bisonó considera las zonas francas son el motor de la economía dominicana
Atribuyó este avance al desarrollo de varios programas de formación específicos para el sector, incluyendo casi 4 mil capacitaciones en el INFOTEP
El ministro de Industria, Comercio y Mipynes, Victor Ito Bisonó, consideró que las zonas francas son el motor de la economía de República Dominicana. El funcionario emitió sus declaraciones al hablar durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, la que estuvo encabezada por el presidente de la Republica, Luis Abinader.
Destacó la resiliencia que han experimentado las zonas francas son un catalizador clave del proceso de recuperación económica, por el aumento en los empleos directos generados, la profesionalización de su fuerza laboral, el crecimiento de las exportaciones y el impulso al encadenamiento productivo nacional.
“Durante la pandemia, en 2020, contrario a todas las previsiones, el sector se robustece, salió fortalecido y se supera cada año. Este dinamismo se apalanca en la correcta aplicación de políticas públicas en favor de su desarrollo”, manifestó Bisonó.
Agregó que si en 2021 las zonas francas exhibieron resultados extraordinarios, en 2022 se encaminan a hacer historia por las proyecciones de los primeros cinco meses del año.
Las zonas francas alcanzaron un máximo histórico en el mes de abril de 2022 con la generación de más de 188 mil empleos directos, el nivel más alto de los últimos 17 años.
A pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, este sector, cuya fuerza laboral la componen mujeres en un 52% y hombres en un 48%, se mantuvo en 2020 con el 95% del total de puestos de trabajo registrados y para finales de ese año recuperó el 100% de los empleos.
En adición a esto, las zonas francas evidencian una mayor tecnificación de sus trabajadores con un 32% de puestos a nivel técnico y profesional, en comparación con el 5.9% que existía en 2005.
El ministro Bisonó atribuyó este avance al desarrollo de varios programas de formación específicos para el sector, incluyendo casi 4 mil capacitaciones en el Instituto de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) que beneficiaron a 60 mil participantes.
El funcionario agregó que a nivel universitario se han logrado acuerdos para implementar las carreras de Ingeniería Industrial (concentración en dispositivos médicos), Biomédica, Logística y Transporte y Mecatrónica, así como una maestría en Gestión e Ingeniería de la Cadena de Suministro.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
República Dominicana impulsa su economía con 13 nuevas zonas francas
Las nuevas empresas generarán casi dos mil empleos y más de 89 millones de dólares en inversión. SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional de Zonas Francas de…
Tras crecer 18% buscan RD se convierta en un gigante en agroexportaciones
El ministro Ito Bisonó destaca el crecimiento del sector y busca duplicar las exportaciones para 2036. Punta Cana. En un país donde "sembrar es creer…
Las zonas francas dominicanas se expanden con 12 nuevas empresas
Las nuevas empresas se distribuirán en Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia Santo Domingo.- El sector de las zonas francas en el país…