México demanda a empresas armamentísticas de EEUU
Los acusa de facilitar la delincuencia en el país a través de intermediarios, en algunos casos de manera imprudente o ilegal.
MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -El Gobierno de México ha presentado una demanda ante el Tribunal de Masachusets en la que acusa a hasta ocho fabricantes de armas estadounidenses por estar involucradas de forma indirecta con la delincuencia en el país al tener conocimiento del uso que se le da a sus productos.
Según esta demanda a la que ha tenido acceso el diario mexicano 'El Universal', las autoridades mexicanas consideran que parte de la industria armamentística del país vecino es consciente de que un porcentaje de sus productos forma parte de la cadena de tráfico ilegal de armas hacia México y no han variado sus políticas de comercialización.
"Al diseñar, distribuir, vender y comercializar productos altamente peligrosos, los acusados asumieron el deber de garantizar que sus armas se vendan de manera legal y cuidadosa, en su totalidad, en cumplimiento de las leyes aplicables y no eludir esas leyes a través de sus prácticas comerciales", explica el Gobierno en la mencionada demanda.
En la misma línea, desde Ciudad de México se ha lamentado que las empresas armamentísticas no cumplen su deber de "distribuir cuidadosamente" sus productos pues los venden "sin estándares, condiciones o vigilancia a través de comerciantes y distribuidores intermediarios, algunos de los cuales (…) de manera imprudente o ilegal".
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Sheinbaum responde con tender puentes a amenazas arancelarias de Trum
México propone cooperación, no confrontación, ante desafíos de migración y seguridad La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como excelente la conversación sostenida este miércoles…
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…