Skip to content

UE almacena medicamentos contra incidentes químicos y nucleares

| | 3 min read
La simulación hidráulica en Spheral que proporcionó la base para el análisis: 1 megatón a unos pocos metros de distancia de un asteroide de 100 metros de diámetro (con forma de Bennu). Los colores denotan velocidades. La leyenda es cm / us: 10km/seg LLNL 6/10/2021

La medida es adoptada cuando se recrudece el conflicto en Ucrania debido a la invasión de Rusia.

BRUSELAS, 6 abr (Xinhua) — En medio de las preocupaciones por el conflicto en Ucrania, la Comisión Europea ha lanzado una "operación de almacenamiento" para mejorar sus defensas contra incidentes químicos, nucleares y biológicos.

El objetivo de la Unión Europea (UE) es aumentar sus reservas de equipos de protección, equipos de descontaminación, medicamentos y vacunas que podrían ser útiles en caso de incidentes químicos, nucleares o biológicos, dijo la comisión en un comunicado.

"Estamos adoptando medidas concretas para fortalecer la preparación de Europa ante potenciales amenazas", dijo el comisionado de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en un comunicado.

La UE ha reunido una reserva estratégica de medicamentos y otros recursos para tratar a los pacientes expuestos a radiación radiactiva o a sustancias químicas o biológicas. La llamada reserva rescEU de materiales para tratar o proteger de las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN) tiene un valor de 540,5 millones de euros (590 millones de dólares).

Como parte de su estrategia, la Comisión también está desarrollando una reserva de descontaminación que incluirá tanto personal como equipo.

La reserva de descontaminación de la EU será desarrollada y acogida por Croacia, Alemania y España y será financiada completamente por la UE con un presupuesto inicial de 66,7 millones de euros.

Como primer paso inmediato, la rescEU ha movilizado su reserva médica para adquirir píldoras de yoduro de potasio, que pueden utilizarse para proteger a las personas de los efectos nocivos de la radiación. Ya se han entregado casi tres millones de estas píldoras a Ucrania a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, con la ayuda de Francia y España.

"La seguridad sanitaria requiere preparación", indicó la comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides. "Prepararse para las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares es un elemento esencial para mantener la seguridad de nuestros ciudadanos y un elemento clave de una Unión de la Salud Europea fuerte".

Las personas pueden estar expuestas a agentes QBRN como consecuencia de catástrofes no intencionadas, como una fuga en una planta química, incidentes en centrales nucleares o la propagación de una enfermedad contagiosa, o de incidentes intencionados, como un atentado terrorista.

Las condiciones meteorológicas extremas y las amenazas emergentes, como el coronavirus, pero también los incidentes QBRN, pueden agobiar la capacidad de los países miembros de la UE para ayudarse mutuamente, especialmente cuando varios países europeos se enfrenten simultáneamente al mismo tipo de catástrofe. Fin

Share:
DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD

DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.

Artículos relacionados