Participación Ciudadana presenta resumen del expediente del caso Antipulpo
En este resumen se presentan datos extraídos de las 3,345 páginas del expediente para motivar a la ciudadanía a conocerlo
Santo Domingo, RD. El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, presentó este lunes un resumen de 63 páginas de la Acusación Antipulpo.
En este resumen se presentan datos extraídos de las 3,345 páginas del expediente presentado por el Ministerio Público, con el objetivo de motivar a la ciudadanía a conocer el caso al detalle, y demandar justicia.
“Participación Ciudadana expone ante la ciudadanía dominicana y el mundo, un caso de acusación de corrupción cuya lectura estremece los cimientos de la conciencia misma y obliga a todos y a todas a darle seguimiento en todas las etapas del proceso judicial”, precisó el movimiento en nota de prensa.
La acusación denominada Antipulpo por la Dirección General de Persecución y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), señala el involucramiento de presuntos actos de corruptos a por lo menos 22 entidades públicas, entre ellas a 11 ministerios, en donde se encuentran involucrados exministros y exdirectores generales, además dos hermanos del entonces presidente de la República.
Participación Ciudadana señaló que Juan Alexis Medina Sánchez es señalado en el expediente como gerente operativo del entramado delictivo, dejando entender que no era la cabeza de este, ya que no contaba con el poder político o económico para constituirse en el máximo responsable de las acciones de las que se le acusa.
En este resumen se presentan datos extraídos de la acusación, en la mayoría de los casos se trata de citas del texto original y se utilizan las comillas para que el lector pueda saber cuándo es una cita textual y cuando se trata de texto elaborado por Participación Ciudadana, pero siempre basado en los datos de la acusación.
El movimiento cívico puntualizó que este documento busca además contribuir con la educación ciudadana en la defensa del patrimonio público, porque sólo una ciudadanía consciente, activa y comprometida puede garantizar que el fin de la impunidad sea una realidad en el país.
“Luchar contra la corrupción no es tarea de una persona, o de un grupo de personas, sino deber y responsabilidad de todos y todas, desde la sociedad civil, que observa y debe denunciar, los fiscales que deben investigar respetando el debido proceso y los jueces que deben aplicar sanciones que pongan fin a la impunidad, única forma de reducir la corrupción en la República Dominicana”, concluye el comunicado.
Para tener acceso al resumen y a la acusación completa visitar la página web de Participación Ciudadana https://pciudadana.org
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Caso Medusa al límite: lentitud judicial amenaza con la extinción penal
Participación Ciudadana advierte del grave daño a la justicia si prosperan las tácticas dilatorias. Santo Domingo.- El voluminoso expediente contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez,…
Conozca para que Participación Ciudadana llegó a un acuerdo con el PNUD
Acuerdan iniciativas para fortalecer democracia, transparencia y liderazgo femenino en RD. El Movimiento Cívico Participación Ciudadana (PC) y el Programa de las Naciones Unidas para…
PC reclama investigar muertes en “intercambios de disparos”
Participación Ciudadana pide a las autoridades poner fin a la impunidad policial. El movimiento cívico Participación Ciudadana ha alzado la voz para exigir una investigación…