RD anuncia vacunación de más de 1 millón 300 mil niños de 5 a 11 años
Los niños podrán colocarse la primera dosis a partir del 7 de febrero, de manera voluntaria y con el consentimiento firmado de los padres.
Santo Domingo, RD- A partir del 7 de febrero del año en curso, los niños de 5 a 11 años podrán acudir a los centros de vacunación para ser inoculados contra en COVID-19. La información fue anunciada por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, durante una rueda de prensa que contó con la participación de la vicepresidenta y presidenta en funciones de la República, Raquel Peña.
Durante el encuentro, realizado en el salón Verde del Palacio Nacional y en el que participaron las distintas sociedades médicas especializadas del país, se informó que luego de sostener varias reuniones, se llegó a consenso con los especialistas de las distintas áreas de salud, sobre todo los de pediatría, para iniciar la inoculación.
Se adelantó que, esta nueva etapa del Plan Nacional de Vacunación, en la que se inocularán 1, 378, 000 niños de 5 a 11 años, inicia luego de la evaluación de todos los análisis correspondientes, así como también se sustenta en recomendaciones científicas internacionales, y en recomendaciones fruto de estudios realizados localmente.
La vicepresidenta, aseguró que la inoculación en los niños es voluntaria y con el consentimiento informado de los padres.
La presidenta en funciones, garantizó que cuentan con las vacunas necesarias para cumplir con las necesidades actuales y para cubrir la vacunación de los niños e indicó, que el Gobierno cuenta con los recursos necesarios para garantizar los medicamentos anti Covid y las hospitalizaciones, de ser necesarias.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, indicó que durante la vacunación a los niños, grupo que se ha mantenido con una postividad de un 11%, se les dará prioridad a los que padecen comorbilidades.
Las Sociedades especializadas valoraron el impacto del acuerdo, ya que iniciar con la inoculación en los niños de 5 a 11 años permite seguir disminuyendo la cantidad de contagios, asegurar la comunidad educativa, reducir la gravedad de la enfermedad y limitar el surgimiento de nuevas variantes del virus.
Se informó, que más adelante se emitirá una resolución con el objetivo de normar la vacunación en los menores y se comunicará por las vías correspondientes a la ciudadanía a través de los medios de comunicación.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Vacunarse contra Gripe y Covid protege más de lo que creemos, también al corazón
Las vacunas tambien reducen complicaciones graves como ictus, infartos y trombos La gripe y la Covid-19 suelen verse como amenazas incómodas del invierno, pero la…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…