Dominicanos temen NYC vuelva a ser epicentro de la pandemia
Advierten que los casos de ómicron podrían llegar al millón diario en Estados Unidos de no adoptarse las medidas para contener su rápido avance
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Ante los aterradores augurios por parte de las principales autoridades de esta ciudad sobre el aumento indetenible de la variante ómicron, dominicanos residentes en la Gran Manzana expresan su temor de que el virus vuelva a convertirse en el epicentro mundial del Covid-19, lugar donde han fallecidos miles de quisqueyanos.
Mediante documento de prensa, sostienen que su temor y preocupación se derivan de lo proclamado por el alcalde Bill de Blasio, quien advirtió recientemente a los neoyorquinos que el pico del Covid-19 se intensificará en las próximas semanas rápidamente.
Asimismo, el presidente del Hospital Mount Sinai de Queens asegura que investigadores de enfermedades infecciosas están preocupados por la rapidez con que la ómicron se propaga y lo han comparado con el sarampión, debido a su alta capacidad de contagio.
También, el alcalde electo por la ciudad, Eric Adams, anunció que pospondrá su toma de posesión el próximo 1 de enero debido al alza de casos de Covid-19, "para darle prioridad a la salud de todos los que tenían previsto asistir, cubrir y trabajar en este importante evento."
Los casos de ómicron podrían llegar al millón diario en Estados Unidos de no adoptarse las medidas para contener su rápido avance, advirtió José Montero, experto de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y a la vez director del Centro de Apoyo Estatal, Tribal, Local y Territorial con sede en Atlanta.
Solo en una semana, el número de casos de la nueva variante en EUA pasó del 12 % al 73 %, proporción que es incluso mayor al 90 % en algunas áreas del país como la costa este, en ciudades como Nueva York, y en el sureste como Georgia y Florida, explicó el experto.
Las autoridades sanitarias están instando a la población vacunarse para prevenir hospitalizaciones y muertes, incluyendo la dosis de refuerzo, utilizar mascarillas en entornos públicos cerrados, guardar distancia con otras personas y evitar multitudes.
“Si la gente no se está cuidando y se va a eventos masivos sin máscaras, evidentemente el número de casos se va a incrementar drásticamente, y eso es lo que no queremos, dijo.
De acuerdo con las cifras más recientes de los CDC, los blancos representan el 55,6 % del total de casos de Covid (15.604.978), seguidos de los hispanos con 24,5 % (6.868.843), los afroamericano con el 11,6 % (3.260.538) y los asiáticos con el 3,1 % (880.263).
La variante ómicron ha golpeado las grandes aerolíneas y provocado la cancelación de unos 5,000 vuelos en todo el mundo, debiendo los dominicanos llamar días antes de retornar al extranjero.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Reconocen a Washington Heights como el primer 'Distrito Histórico Dominicano'
El barrio dominicano ha sido inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Un hito histórico para la comunidad dominicana de Washington Heights en Estados…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…
RD impulsa políticas de cuidado y protección social
Formación especializada busca integrar la igualdad de género en las políticas públicas Un grupo de instituciones dominicanas cerró la primera edición del diplomado “Perspectiva de…