Diputados siguen lectura del Código Penal
Los legisladores envían a comisión para revisar proyecto Comercio Marítimo
SANTO DOMINGO.- Los diputados continuaron hoy la lectura del nuevo Código Penal, que contiene 419 artículos, así mismo fue leído el informe disidente sometido por un grupo de diputados y senadores que defienden las tres causales en el embarazo.
La normativa se define como moderna y adecuada a los nuevos tiempos que para que vía la misma se reduzca la criminalidad y la violencia y garanticen la convivencia de la familia y la sociedad dominicana en sentido general.
El informe de la comisión bicameral no los firmaron los senadores Faride Raful y Antonio Taveras, del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
También no firmaron el informe los diputados José Horacio Rodríguez, Magda Rodríguez, Pedro Martínez, Santiago Vilorio, Ignacio Aracena, Lily Florentino, Bolívar Valera, Ivannia Rivera, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, y Aida López.
Todos los legisladores sometieron un Informe Disidente, que fue leído al pleno de los diputados por secretaria.
El Código Penal ya fue aprobado por el Senado, tras la Comisión Bicameral estudiar la iniciativa, realizara vistas públicas y consultara con grupos y entidades.
A comisión para revisión proyecto Comercio Marítimo
Los Diputados además liberaron de lectura y remitió a la Comisión de Asuntos Marítimos, a un plazo de 10 días, el proyecto de Ley de Comercio Marítimo de la República Dominicana, para analizar y revisar varios puntos.
La iniciativa fue enviada por el presidente del hemiciclo, Alfredo Pacheco, con el fin de que esta se apruebe antes de terminar el año 2021, y dar tiempo para que el Senado lo sancione positivamente.
El proyecto de Comercio Marítimos, definió Pacheco, es una pieza que reviste gran importancia para el país.
El proyecto ya fue aprobado por el Senado el día 7 pasado, luego que una comisión Bicameral Especial lo estudiara y rindiera informes favorables al pleno.
Otras iniciativas
Los diputados también tienen en agenda conocer en primera lectura el proyecto que regula el Patrimonio Empresarial del Estado, los fideicomisos públicos y crea el Centro Nacional de Empresas y Fideicomisos Públicos (CENEFIP).
Otra pieza que aprobaran es el proyecto que dispone un aumento del Capital Social del Banco de Reservas de la República Dominicana, bando de servicios públicos.
Los trabajos de la sesión fueron cerrados y los diputados fueron convocados para mañana a las 11:00 de la mañana.
Artículos relacionados
Trajano Vidal alerta sobre incongruencias en nuevo Código Penal
Experto advierte riesgos de delitos amplios y efectos en libertad ciudadana El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini,…
ANJE aplaude nuevo Código Penal: pero pide revisar puntos críticos
Jóvenes empresarios advierten sobre riesgos para las empresas y retrocesos en derechos fundamentales de la mujer. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) ha puesto…
República Dominicana estrena un Código Penal adaptado al siglo XXI, dice Berenice
La procuradora Yeni Berenice destaca el avance frente a una ley de 1884 SANTO DOMINGO.– Después de más de un siglo, República Dominicana finalmente moderniza…