China publica su 'Libro Blanco de la Democracia' en respuesta a la cumbre de Biden
El libro avisa de que "si un país es democrático debe ser juzgado por su gente, no dictado por un puñado de forasteros"
MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) –
El Gobierno chino ha publicado este sábado su 'Libro Blanco de la Democracia', una recopilación de sus valores democráticos a través de la interpretación del gobernante Partido Comunista, en respuesta a la llamada "Cumbre de las Democracias" convocada para la semana que viene por el mandatario norteamericano, Joe Biden, y a la que Pekín no está invitada.
"La democracia es un valor común de la humanidad y un ideal que siempre ha sido apreciado por el Partido Comunista de China y el pueblo chino", reza el libro, titulado "China: Democracia que funciona"
"El estatus del pueblo como dueño del país es la esencia de la democracia popular", de acuerdo con los principios del documento, que describe "un modelo de democracia socialista que cubre todos los aspectos del proceso democrático y todos los sectores de la sociedad".
El libro avisa de que "si un país es democrático debe ser juzgado por su gente, no dictado por un puñado de forasteros", y añade que "un país democrático debe ser reconocido por la comunidad internacional, no decidido arbitrariamente por unos pocos jueces autoproclamados".
El documento puntualiza que "no existe un modelo fijo de democracia; se manifiesta de muchas formas" y avisa de que "cualquier criterio único de evaluación de la miríada de sistemas políticos en el mundo es, en sí mismo, algo antidemocrático".
La lista de invitados de Biden a la reunión de demócratas que tendrá lugar en Washington el 9 y 10 de diciembre no está exenta de polémica al encontrarse todos los miembros de la Unión Europea, excepto Hungría. Polonia, cuyo Gobierno ha protagonizado en los últimos tiempos choques con Bruselas y ha sido cuestionado por el respeto a los Derechos Humanos.
En total, Estados Unidos ha invitado a la conferencia a 110 países, incluido Taiwán, lo que ha generado roces con China. Fuera de la lista quedan otros aliados tradicionales de Washington como Egipto, Marruecos o Turquía, además de potencias como Rusia y la propia China.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Tregua de gigantes: China y EE. UU. acuerdan desactivar aranceles clave
Xi y Trump se reúnen en Busán y pactan una desescalada comercial inmediata, suspendiendo sanciones y aranceles. BUSÁN, Corea del Sur. — Los presidentes de…
Tregua comercial: EE. UU. y China pactan "Acuerdo Marco" para evitar nuevos aranceles
Negociaciones de última hora desarticulan el arancel del 100% y calman los mercados globales NUEVA YORK.-En un giro dramático que podría redefinir la dinámica económica…
EE. UU. condiciona tregua arancelaria a China por tierras raras
El Tesoro de EE. UU. condiciona la tregua arancelaria a China a que Pekín retire el control de las tierras raras El tira y afloja…