Colombia propone entrega voluntaria de criminales del Clan del Golfo
El plan ha sido presentado en el municipio de Caucasia, donde ejerce una fuerte influencia el Clan del Golfo.
MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – El Gobierno de Colombia ha presentado este sábado la Ruta de la Legalidad, un plan para la entrega voluntaria de miembros de grupos armados ilegales dirigido principalmente al Clan del Golfo, cuyo líder, alias 'Otoniel', fue detenido hace una semana.
"Todos aquellos que están aún en esas estructuras criminales en los diferentes rincones del país tienen esta oportunidad de estar de este lado, del lado de la legalidad", ha explicado el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, citado por la prensa colombiana.
El plan ha sido presentado en el municipio de Caucasia, donde ejerce una fuerte influencia el Clan del Golfo, y tiene como fin que miembros de estas bandas dejen las armas de manera voluntaria e individual y se sometan a la justicia.
Los beneficios tras el sometimiento incluyen acceso a salud, educación e, incluso, remuneración económica, dependiendo de lo que decida la Fiscalía sobre cada caso.
"Tendrán aportes en salud, educación. Si una persona se presenta voluntariamente y tiene un hijo y esposa, también es protegido por esta 'Ruta de la legalidad'", ha explicado el comisionado de paz, Juan Camilo Restrepo.
El plan ha sido presentado en el municipio de Caucasia, donde ejerce una fuerte influencia el Clan del Golfo beneficios se aplicarían a miembros de todos los grupos armados, sean del Clan del Golfo, grupo narcotraficante de origen paramiltar; de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN); de disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o de otras agrupaciones ilegales que se dedican a la producción, venta y comercialización de estupefacientes.
Por otra parte, este sábado se ha informado del hallazgo de 46 cuerpos de posibles desaparecidos en el conflicto armado tras once días de exhumaciones en un cementerio del municipio de Montañita, departamento de Caquetá, según ha informado la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Peritos "recuperaron en el cementerio de la Unión Peneya, en Montañita, Caquetá, 46 cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas en el conflicto armado, 7 de ellos presuntamente menores de edad que pudieron haber sido reclutados ilícitamente", ha explicado la JEP en un comunicado.
Los restos mortales recuperados "fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su plena identificación".
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Colombia confirma muerte de siete menores en bombardeo militar
Tres niños y cuatro niñas formaban parte del grupo comandado por alias Iván Mordisco. La oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia recibió…
EEUU ofrece $5 millones de dólares por muerte de 13 policías en Colombia
La recompensa busca a los autores del ataque con dron que derribó un helicóptero Black Hawk, matando a 13 policías. BOGOTÁ. Las autoridades de Estados…
Petro ordena girar la brújula: Lejos de la OTAN y hacia Asia
Colombia priorizará alianzas con el sur global y depurará cuerpos diplomáticos El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado un golpe de timón a la…