Golpistas de Sudán le entran a los medios de comunicación; allanan y apresan personal
Asimismo, denuncian corte de Internet desde esta mañana de lunes
MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) –
Medios de comunicación sudaneses han denunciado este lunes detenciones y allanamientos de sus oficinas por parte de los militares después del golpe de Estado liderado por el militar Abdelfatá al Burhan contra el primer ministro Abdalá Hamdok.
Asimismo, medios locales han denunciado un corte de Internet desde esta mañana de lunes, un servicio que se ha visto interrumpido dificultado la "libertad de información, de asociación y de reunión pacífica", ha denunciado Amnistía Internacional.
Entre los medios que han sido allanados por las fuerzas de seguridad está Ramatan, donde además han detenido a los trabajadores que se encontraban en ese momento en las instalaciones, según una de las periodistas, Youra Elbagir.
También ha sido detenido el director de la Corporación General de Transmisión de Radio y Televisión de Sudán, Lukman Ahmed, según ha podido saber BBC.
Desde la detención de Hamdok y la confirmación de la asonada militar, Internet se ha visto "severamente interrumpido", tal y como ha constatado NetBlocks, con sede en Reino Unido. Según esta compañía que monitoriza la conexión a internet, la conectividad no había sido tan baja, cerca del 24 por ciento, desde las protestas pro democráticas de 2019.
El presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, el militar Abdelfatá al Burhan, ha anunciado la disolución de este organismo y del Gobierno de transición tras la detención en la mañana de este lunes del primer ministro Hamdok.
Las organizaciones civiles, lideradas por la coalición Fuerzas para la Libertad y el Cambio (FFC), han secundado el llamamiento de Hamdok a la desobediencia civil contra la asonada liderada por Al Burham.
Las autoridades de transición fueron instauradas tras un acuerdo entre la junta militar surgida tras el golpe de Estado de 2019 contra el autócrata Omar Hasán al Bashir y diversas organizaciones civiles y formaciones políticas opositoras. Este Gobierno ha iniciado una batería de reformas sociales y económicas y ha alcanzado un acuerdo de paz con importantes grupos rebeldes de Darfur y otras zonas del país.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Trump propone ley para bloquear fuentes anónimas en medios
Presidente critica a medios y editoriales por usar fuentes no identificadas El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este miércoles contra los medios de…
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
EE.UU. revisará ‘green cards’ tras ataque miembros de la Guardia Nacional
La Casa Blanca ordena reevaluar residencias de países catalogados como riesgo. NUEVA YORK.-La Casa Blanca anunció una medida que reaviva el debate migratorio en Estados…