EEUU acusa de blanquear capitales a cinco personas cercanas a Alex Saab
Entre 2015 y 2020, habrían ayudado a blanquear los recursos que provenían de cuentas en Emiratos Árabes Unidos.
MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) – El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado del delito de blanqueamiento de capitales a cinco ciudadanos sudamericanos –tres colombianos y dos venezolanos– cercanos al empresario recientemente extraditado Alex Saab.
El área de Justicia de Estados Unidos ha acusado a Álvaro Pulido, Emmanuel Enrique Rubio, Carlos Rolando Lizcano, José Gregorio Vielma-Mora y Ana Guillermo Luis, recoge el diario colombiano ’El Heraldo'.
Estos cinco acusados habrían contribuido a desviar el dinero de contratos irregulares firmados con Venezuela para la entrega de cajas con alimentos subsidiarios –según el Gobierno venezolano, estas se distribuyen a más de trece millones de ciudadanos–.
Entre 2015 y 2020, habrían ayudado a blanquear los recursos que provenían de cuentas en Emiratos Árabes Unidos, entre otros países, con destino a Estados Unidos, alcanzado una cifra que rondaría los 180 millones de euros –más de 150 millones de euros–.
Así, el Departamento de Justicia estadounidense apunta que Saab y su socio Pulido habrían recibido una cantidad de dinero cercana a los 1.600 millones de dólares –más de 1.350 millones de euros– por parte del Gobierno de Venezuela.
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde a petición de Estados Unidos cuando realizaba una escala de reabastecimiento. El empresario fue extraditado a Estados Unidos el pasado sábado para ser juzgado por blanqueo de dinero y por participar en un plan de sobornos. Venezuela considera esta extradición un "secuestro".
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…
Guyana se corona como el destino de inversión más atractivo de Latinoamérica
El país caribeño, con su "innovación muy alta", supera a gigantes regionales en el 'Global Passport Index 2025′. SANTO DOMINGO.-Los flujos de capital e inversión…