Destacan tendencia al alza de ventas es señal de recuperación
Un informe, elaborado por un organismo del Ministerio de Economía indica, además, que el tipo de cambio del peso sobre el dólar se aprecia por cuarto mes consecutivo.
Santo Domingo, República Dominicana (Octubre de 2021). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el Informe Situación Macroeconómica, Seguimiento de Coyuntura septiembre de 2021, que destaca que las ventas mantienen una tendencia al alza, en señal de una demanda en activa recuperación.
El informe, elaborado por la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), indica que durante agosto pasado, destacaron las operaciones de la industria y sector servicio, en particular, explotación de minas y canteras y alquiler de viviendas.
Asimismo, se precisa que la actividad económica creció 11.7% interanual en agosto. Sostiene que al comparar este registro con igual período de 2019, se observó un crecimiento de 0.4%, menor que en meses previos, pero que evidencia la consolidación de la recuperación de la economía.
“De registrarse en los períodos subsiguientes tasas de crecimiento de al menos 4.5% promedio, la actividad económica registraría una expansión de doble dígito”, adelanta el informe.
Informa que la inflación se ubica en 7.7% en septiembre, registrando una reducción de dos décimas con respecto al mes previo. Por su parte, agrega que la inflación subyacente registró un incremento de 0.18 p.p., y se ubica en 6.1%.
La publicación indica que el tipo de cambio (RD$/US$) se aprecia por cuarto mes consecutivo, cotizando a un promedio de RD$56.8 por dólar en septiembre. Destaca que la valoración responde a la reducción de las presiones cambiarias, así como a la participación del BCRD en la Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas.
En cuanto a las remesas familiares, puntualiza que totalizaron US$829.6 millones en septiembre, registrándose un incremento interanual de 6.7%.
Sostiene que durante el período enero-septiembre, el resultado financiero del Gobierno Central implicó un balance superavitario de 0.2% del PIB, que contrasta con el déficit de 4.3% del PIB observado en el mismo período del año anterior.
En el aspecto internacional, el informe precisa que según las nuevas proyecciones del FMI (octubre 2021), las perspectivas económicas a nivel global pronostican un crecimiento de 5.9% para 2021, una décima a la baja respecto al pronóstico de julio, y 4.9% (sin cambios) para el 2022.
Se resalta que la recuperación mundial continúa, pero el impulso se ha debilitado, advirtiendo sobre grandes correcciones a la baja para algunos países.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Economía Dominicana crece 2.2% hasta septiembre; proyecta 2.5% al cierre
El Banco Central espera retomar el crecimiento del 4%-5% en 2026 si la inversión privada se reactiva. Santo Domingo.- La economía de la República Dominicana…
Inversión extranjera aporta un 28% de los ingresos fiscales RD
Empresas de IED contribuyen con más de 3,850 millones de dólares a la recaudación dominicana Santo Domingo. – La inversión extranjera se ha convertido en…
El dólar rompe la barrera de los 64 pesos en la banca
La divisa estadounidense se dispara frente al peso dominicano, afectando el mercado local. El dólar estadounidense no da tregua en su escalada. La divisa ha…