Buscan anular la vacancia presidencial por incapacidad moral en Perú
El Gobierno de Perú presenta una reforma a la constitución "que fortalece la gobernabilidad y la confianza entre el Ejecutivo y el Congreso"
MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) –
El Gobierno de Perú ha presentado este martes ante el Congreso una reforma constitucional que suprime la incapacidad moral como causa para cesar al presidente del cargo, además de limitar los motivos para iniciar una moción de censura contra los ministros del gabinete.
El proyecto, que el Gobierno defiende "que fortalece la gobernabilidad y la confianza entre el Ejecutivo y el Congreso", elimina la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, pero mantiene el cese por incapacidad mental o física acreditada por una junta médica, y aprobada por al menos dos tercios del Congreso.
Así, la vacancia presidencial solo podrá darse en caso de muerte, por incapacidad mental o física, por renuncia, siempre y cuando sea aceptada por el Congreso, o por salir sin permiso del territorio nacional, o no regresar en el plazo fijado, así como las infracciones mencionadas en el Artículo 117 de la Constitución, como traición a la patria, por disolver el Congreso sin autorización, o por impedir elecciones y o la labor de las autoridades electorales.
La incapacidad moral como motivo para cesar al presidente, el recurso utilizado para destituir al expresidente Martín Vizcarra por vacunarse a escondidas contra el coronavirus junto a su círculo de confianza, ha sido cuestionado desde algunos sectores al tratarse de un mecanismo que depende de la subjetividad del Congreso.
En relación a los motivos para presentar una moción de censura contra los ministros del gabinete, el texto los ha limitado únicamente en relación a su labor dentro del Gobierno, obviando episodios de carácter privado o su gestión en cargos públicos anteriores.
A su vez, la cuestión de confianza, explica el texto, solo procederá cuando se busque el respaldo del pleno del Congreso a un nuevo equipo de gobierno para su ratificación. En caso de que no reciba el visto bueno en dos intentos, el presidente podrá disolver la cámara y convocar elecciones legislativas.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Perú abre la puerta a sus ciudadanos deportados por EEUU
"Van a tener todas las facilidades" ha dicho el Gobierno MADRID.-El Gobierno de Perú ha adelantado que ofrecerá todas las facilidades a sus ciudadanos que…
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
El abismo social de América Latina: el 10% más rico acapara el 34% del ingreso
La CEPAL revela una brecha brutal: los más pobres solo acceden al 1.7% de la riqueza total de la región. SANTO DOMINGO.- La desigualdad en…