Banco Central informa economía RD se expandió 13.0% en enero agosto 2031
Se afianza la perspectiva de que el año cerraría con un crecimiento del PIB superior al 10%
De acuerdo al informe divulgado este domingo por el Banco Central de República Dominicana, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) IMAE alcanzó una variación acumulada de 13.0% durante los primeros ocho meses del año.
Indica que en el mes de agosto el IMAE registró un incremento interanual de 11.7%. Y la inflación acumulada se ubicó en 5.41%.
“En términos interanuales se redujo de un máximo de 10.48% en mayo a 7.90% en agosto”, agrega.
“De acuerdo a los modelos de pronósticos, la inflación convergería hacia el rango meta de 4.0% ± 1.0% en el horizonte de política monetaria” señala el informe del organismo financiero dirigido por Héctor Valdez Albizu.
En cuanto a los niveles de reservas internacionales se establece que alcanzaron US$ 12,932.3 millones al 30 de septiembre de 2021, “lo que equivale a 7.4 meses de importaciones y 14.0% del PIB, superior a las métricas de 3 meses de importaciones y 10% del PIB recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Con relación a las remesas revela que suman al cierre de agosto US$7,031.7 millones, para una variación interanual de 38.6%.
Y en lo referente a las exportaciones totales de bienes indica que alcanzaron US$8,127.9 millones, las cuales al comparar con el mismo periodo de 2019 (prepandemia) incrementaron en 10.1%.
Refiere el informe que el crédito al sector privado en moneda nacional del Sistema Financiero consolidado se mantiene creciendo en torno a 10.0% en términos interanuales, una de las expansiones más altas de América Latina.
Los indicadores del Sistema Financiero consolidado reflejan la fortaleza del sector, al mostrar una solvencia de 22.4% conforme al último dato suministrado por la Superintendencia de Bancos, una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 21.3% y sobre activos promedio (ROA) de 2.4%.
La morosidad de la cartera de créditos del Sistema Financiero consolidado se ubica en 1.6%, con provisiones que otorgan una cobertura a la cartera vencida de 307.4%, lo que evidencia un bajo nivel de riesgo, al presentar RD$3.07 de provisiones por cada peso de cartera vencida, es decir tres veces el mínimo requerido por la normativa vigente, lo que garantiza la seguridad de los recursos de las entidades financieras.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de hogares en todo el país
Abinader llama a fortalecer la familia y la unidad nacional en esta Navidad Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció el Bono Navideño 2025 para…