El oficialismo sufre una dura derrota en las elecciones primarias de Argentina
Al cierre de los colegios electorales a las 18.00 horas (hora local), la participación se ha fijado en el 67 por ciento de los casi 34 millones de argentinos que estaban llamados a las urnas.
MADRID, 13 Sep. (EUROPA PRESS) – La coalición Frente a Todos, en la que se engloban los partidos oficialistas de Argentina, ha registrado unos malos resultados en las elecciones PASO –primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias– del país, en las que se decida quiénes serán los candidatos que podrán concurrir a las parlamentarias del 14 de noviembre.
Con el recuento cerca de concluir, el oficialismo apenas ha convencido al 29,5 por ciento del electorado mientras que en el lado opuesto, el bloque opositor, reunido bajo la coalición Juntos por el Cambio, se ha tornado como la fuerza más votada con el 40,8 por ciento.
Por otro lado, la extrema derecha, liderada por el economista Javier Milei, se ha consolidado como la tercera opción escogida por los argentinos.
En concreto, en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral de Argentina y dominado por el partido del presidente, Alberto Fernández, Frente a Todos ha logrado el 33,4 por ciento de los votos, casi cinco puntos menos que los opositores, según los datos recogidos por la agencia Télam.
Al cierre de los colegios electorales a las 18.00 horas (hora local), la participación se ha fijado en el 67 por ciento de los casi 34 millones de argentinos que estaban llamados a las urnas.
Los colegios electorales han cerrado a las 18.00se abrieron a las 8.00 horas (hora local) y a su clausura habían recibido al 67 por ciento de los casi 34 millones de argentinos que estaban llamados a las urnas. Esto supone la participación más baja de unas PASO desde su primera celebración en 2011.
Ahondando en la caída del oficialismo, Frente a Todos apenas ha logrado vencer en seis de los 24 distritos del país y, además, ha perdido seis de las ocho provincias que escogerán senadores en las elecciones parlamentarias de noviembre.
Una de las características más destacadas de estos comicios es su capacidad para determinar los candidatos que en noviembre se podrán presentar para la renovación de la mitad de la Cámara de los Diputados –127 escaños están en juego– y un tercio del Senado –24 escaños–.
La cohesión de las candidaturas del oficialismo le daban en principio una ventaja sobre los opositores, que ha presentado hasta seis aspirantes en algunas circunscripciones. La importancia de las PASO en Argentina recae en que los resultados suelen predecir la intención de voto para los próximos comicios.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Milei se impone en las legislativas y refuerza su poder en el Congreso
La Libertad Avanza logró más del 40% y será primera minoría en Diputados. Buenos Aires.- En una jornada marcada por la baja participación y el…
Mercado transaccional en América Latina cae un 51% en enero de 2025
Brasil lidera en número de operaciones, pero Argentina destaca con un aumento del 184% en capital movilizado. El mercado transaccional de América Latina ha experimentado…
Otra vicepresidenta envuelta en una crisis, esta vez en la Argentina de Milei
El presidente Javier Milei, ha cargado de nuevo contra la número dos Victoria Villarruel Otra vicepresidenta ha entrado en crisis con el mandatario de una…