Estos son los logros de compras y contrataciones detallado por Pimentel
El director de Contrataciones Públicas precisa es necesario mejorar mecanismos de gestión de las compras de las instituciones del Estado
El director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, expresó que es necesario incluir en los pliegos de condiciones requisitos que garanticen mayores niveles de calidad, desarrollar mecanismos que garanticen generación de recursos y empleos y mecanismos que fortalezcan la participación del sector industrial en las compras públicas.
Pimentel explicó que el 32% del Presupuesto de las entidades que realizan compras públicas está dirigido a Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes). El funcionario participó en un encuentro con la Directiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) en el que expuso los avances de Contrataciones y Compras Públicas en el último año de gestión.
Destacó que el montó adjudicado en ese período fue de 82,398 millones de pesos a más de 50,000 contratos. El 31.81% se hizo mediante licitación púbica, un 52.64% mediante procesos de excepción y un 7.53% en base a comparación de precios. Animó a una mayor participación en dichos procesos al explicar que en comparación de precios se recibieron un promedio de 5 ofertas, en compras menores también, en procesos de excepción 4 ofertas en promedio y en licitación pública nacional un total de 20 ofertas en promedio. Esta cantidad de oferta por modalidad es, sin embargo, mayor que la recibida en el período interanual anterior, lo cual implica que se ha avanzado.
El registro de proveedores del Estado tuvo un crecimiento de 163.74% al pasar de 4,529 a 11,945. (un total de 7,522 constituyen empresas no calificadas y Mipymes son un total de 1,427, mientras que la gran empresa está representada por un total de 45 empresas).
Afirmó que existe un monitoreo que permite asegurar que las instituciones están utilizando un promedio de 90 días entre la publicación y la contratación final, lo cual se debe no solo a la Ley sino a la necesidad de mejorar los mecanismos de gestión. Consideró importante que la planificación esté de la mano con el Plan Operativo Anual.
Oportuno
Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD, y quien dio las palabras de bienvenida a la actividad, consideró que el diálogo es oportuno y muy necesario. También consideró necesario fortalecer la Ley de Contrataciones y Compras Públicas y vincular las compras públicas a políticas de desarrollo y apoyo al proceso de industrialización de República Dominicana, así como para fortalecer la generación de empleo.
Los participantes tuvieron diversas intervenciones, pidiendo precisiones y aportando propuestas a tomar en cuenta en el tema de las compras y contrataciones públicas. Esta parte fue moderada por Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
DGCP vigila compras estatales por más de RD$13 mil millones
El monitoreo evitó contrataciones irregulares por RD$84.7 millones La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) sigue apostando por una gestión más limpia y eficiente del…
La DGCP impulsa reforma en compras y contrataciones del Estado
Eficiencia y transparencia en contrataciones gubernamentales, objetivo clave. Santo Domingo, D.N. – La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha dado un paso significativo hacia…
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…