Skip to content

A Johnny Ventura lo lloró hasta el silencio

| | 2 min read
LAS VEGAS, NV - NOVEMBER 16: Singers Johnny Ventura performs onstage during the 2016 Person of the Year honoring Marc Anthony at MGM Grand Garden Arena on November 16, 2016 in Las Vegas, Nevada. (Photo by John Parra/WireImage)

La verdad es que  a  Johnny Ventura Soriano lo lloraron millones de personas, algunas de ellas hasta en silencio.

Y  muchas otras volvieron a escuchar sus merengues, a ver sus presentaciones, a valorar su paso por la vida.

Hubo decenas de escritos de respetados y conscientes personajes  que elogiaron la larga y respetada trayectoria del símbolo del mejor merengue dominicano de la actualidad.

José del Castillo, Guillermo Piña Contreras, José Rafael Lantigua, Joseph Cáceres, Domingo Bautista, Huchi Lora y otros muchos desplegaron elogios para “El Caballo Mayor” de República Dominicana, quien sin duda supo “amar al otro en su necesidad primordial sin juzgarlo en su agonía”, como predicara Buda.

Hasta personas que nunca antes escribieron una línea sobre Johnny o el merengue, lo hicieron ahora con motivo de su inesperada partida al cielo de los buenos.

ALECCIONADOR  Y  SIN  DESPERDICIOS

Como aleccionador y sin desperdicios puede calificarse el trabajo de José Luis Taveras del pasado jueves en Diario Libre.

Bajo el título de “Entre funcionarios, batracios y reptiles”, este concienzudo abogado, narrador, ensayista y crítico de todo lo mal hecho, desglosa algunas ideas sobre el comportamiento de los dominicanos  y de sus funcionarios. ¡Hay que releerlo ya!

¡“DOMINICANEANDO”, EXCELENTE OBRA

Del escritor, militar, diplomático, historiador, conferencista, poeta, ensayista y político José Miguel Soto Jiménez acabo de leer su última obra “Dominicaneando”. La recomiendo, aunque tan larga que cuenta con 548 páginas.

Soto Jiménez, exministro de las Fuerzas Armadas en el gobierno del periodo 2000-2004, ha sido desde siempre un ‘buen tipo’, un ‘caballeroso y amable’ personaje, uno que no busca pero no rechaza pleito.

En la obra resume en subtítulos, numerosos hechos en que se ven envueltos dominicanos desde que nacen. Y lo hace con palabras ‘duras’, grotescas, pintorescas o gozonas.

Describe un perfil actualizado de cómo somos, los que más nos gusta hacer, lo que hacemos a escondidas, las cherchas en que perdemos el tiempo…y mil cosas similares.

Creo, sin embargo, que es un libro positivo, que destaca nuestros valores como seres humanos, que perdurará aunque ahora se lea menos que ayer. Y mucho menos obras largas.

Salud para este escritor de numerosas obras que pasó por la más alta jefatura de las FFAA sin hacer daño a subalternos ni a ciudadanos.

Y quien lo dedica a personajes criollos de todas las tendencias políticas y pensamientos, porque se sabe apreciado y respetado por ellos.

Share:
Luis Fernández

Luis Fernández

Experimentado periodista de República Dominicana, con una dilatada trayectoria profesional como reportero y ejecutivo de medios de comunicación y productor de programa radial.

Artículos relacionados