Maniobra autoritaria de Daniel Ortega preocupa a EEUU
Pide unas elecciones "libres y justas" en NicaraguaEl Departamento de Estado asegura que las futuras elecciones en Nicaragua "han perdido toda credibilidad"
MADRID, 8 Ago. (EUROPA PRESS) – El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha denunciado las maniobras "autoritarias" del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, al prohibir partidos opositores y detener candidatos y lamenta "la falta de perspectivas de elecciones libres y justas" en el país centroamericano.
"La decisión del presidente, Daniel Ortega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo el 6 de agosto de prohibir al último partido genuino de oposición participar en las elecciones de noviembre subraya su deseo de permanecer en el poder a toda costa", ha expresado Blinken en un comunicado difundido por el organismo estadounidense.
Además, desde el Departamento de Estado se ha puesto en evidencia "la detención de siete candidatos presidenciales y otras 24 figuras de la oposición, activistas por los Derechos Humanos, lideres empresariales, estudiantes y trabajadores de ONG" a lo largo de los últimos dos meses.
Para Blinken, estas acciones "autoritarias y antidemocráticas" están impulsadas por "el temor de Ortega a una derrota electoral", por lo que el mandatario nicaragüense estaría buscando que los comicios no se celebrasen bajo un clima de libertad y justicia. "Ese proceso electoral, incluidos sus eventuales resultados, ha perdido toda credibilidad", han aseverado.
"El régimen Ortega-Murillo ha socavado sus compromisos internacionales, incluidos los de la Carta Democrática Interamericana, así como los Derechos del pueblo nicaragüense a elegir libremente a sus propios líderes", ha expresado Blinken.
Finalmente, el desde el Departamento de Estado estadounidense se ha abogado por continuar trabajando en "estrecha colaboración" con otras democracias internacionales para responder "diplomática y económicamente a estos acontecimientos nefastos".
Este viernes el Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua ha expulsado del proceso electoral a la opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), a la que ha retirado la personalidad jurídica a tres meses de los comicios generales.
En este sentido, ha dicho que la alianza ha tenido "comportamientos fuera de las condiciones y regulaciones técnicas legales para esta clase de organizaciones políticas", informa el medio local 'La Prensa'.
El CSE ha apuntado, en concreto, a presuntas "manifestaciones reiteradas que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación", razón por la cual, ha aseverado, han retirado la personalidad jurídica.
CxL se ha convertido en el tercer partido anulado en pleno proceso electoral de los comicios del próximo 7 de septiembre, en las que el actual presidente, Daniel Ortega, busca ser reelegido.
Además, esta semana las autoridades han detenido a la candidata de la alianza a vicepresidenta, Berenice Quezada, quien formaba candidatura con el excomandante de la Resistencia Nicaragüense Óscar Sobalvarro, aspirante a presidente.
Más de 30 políticos y periodistas independientes han sido detenidos en la última oleada represiva de Ortega, incluidos precandidatos presidenciales como Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena.Imprimir
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Nicaragua desafía organismos internacionales: se retira de la OIT y la OIM
El país dice reivindicar su soberanía absoluta y excusa a las organizaciones de parcialidad internacional El gobierno de Nicaragua ha tomado una decisión soberana e…
ONU alerta sobre represión sistemática en Nicaragua
Expertos alertan sobre violaciones de derechos humanos y exilio forzado Ginebra – Un grupo de expertos de la ONU denunció este miércoles 26 que el…
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…