Tres sociedades médicas proponen unir voluntades en lactancia materna
En RD solo el 4.7 por ciento de los infantes menores de seis meses son amamantados exclusivamente.
Santo Domingo.- Tres sociedades médicas vinculadas a la salud de niños, niñas y adolescentes llamaron a todo los sectores del país a unir voluntades para elevar los índices de lactancia materna en procura de garantizar mayor salud en la vida adulta.
Las sociedades dominicanas de Pediatría, Medicina Perinatal y Obstetricia y Ginecología resaltaron que la lactancia materna es la estrategia más costo efectiva para prevenir la mortalidad infantil, reducir la mortalidad materna y obtener grandes beneficios para la madre y el recién nacido.
“Más que nunca se hace necesario la unificación de voluntades y más si impacta hacia una mejor salud materno infantil”, resaltaron, en un comunicado conjunto firmado por los doctores Luz Herrera, Francisco Thevenín y Cesar López, presidentes de las sociedades de Pediatría, Medicina Perinatal y Obstetricia y Ginecología, respectivamente.
En el comunicado difundido a propósito de conmemorarse del primero al siete de este mes de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, comentaron que los bajos índices de lactancia materna son un problema global y se arrastran desde hace varios años en República Dominicana.
Informaron que en el país solo el 4.7 por ciento de los infantes menores de seis meses son amamantados exclusivamente.
“Esto representa la tasa más baja de América Latina y el Caribe y la cuarta más baja a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos y algunos organismos internacionales”, precisaron.
Citaron que lactar impacta positivamente la salud materna e infantil, la economía de las familias y del sistema de salud, y tiene impacto social y medio ambiental.
“En la madre hay una mejor evolución del postparto, incluyendo la depresión; una recuperación más rápida de su peso anterior, más rápido los cambios cardiovasculares, es factor protector del cáncer de mama y de ovario y mejor método natural de planificación en los seis meses de lactancia absoluta”, especificaron.
Mencionaron entre los beneficios al recién nacido, una mejor recomposición de su microbiota intestinal, mayor respuesta inmunológica, adecuado crecimiento y desarrollo en los primeros meses de vida.
“Y el factor más importante, el apego madre –hijo, que logra grandes cambios psico- emocionales y cognitivos de ese nuevo ser, como un aporte a una sociedad de un mejor desarrollo como persona y profesional”, enfatizaron.
Explicaron que este año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna tiene el tema “Lactancia Materna una Responsabilidad Compartida”, está enfocado en proteger esta práctica y verla como una responsabilidad compartida.
Resaltaron que las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) recomiendan durante la pandemia iniciar la lactancia dentro de las primeras horas del nacimiento, continuarla durante los primeros seis meses de edad y, junto a una alimentación complementaria adecuada y segura, proseguirla hasta los dos años de edad o más allá.
Revelaron que la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna seleccionó este año el lema “Proteger la lactancia materna, responsabilidad compartida” para conmemorar la Semana de la Lactancia Materna.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
INFOTEP gradúa 2,097 técnicos para sectores clave del país
Nuevos profesionales impulsarán industria, servicios y economía digital El Instituto Nacional d Formación Técnico Profesional (INFOTEP) celebró la Graduación Ordinaria del Gran Santo Domingo y…
Más 1,300 docentes dominicanos se forman en educación inclusiva
Un diplomado nacional impulsa prácticas pedagógicas para una escuela más accesible. Santo Domingo.- A lo largo de varias regiones del país, 1,300 docentes de escuelas…
De Camps expone en Qatar el giro estratégico de RD hacia mejores aprendizajes
El Ministro expuso en el WISE 12 cómo el país busca traducir su inversión educativa en calidad y equidad. SANTO DOMINGO.- El Ministro de Educación…