Senador PLD reclama al CNM escoger jueces que no respondan a partidos políticos
“Lo importante es que los jueces sean personas revestidas de la imparcialidad necesaria para poder decidir los conflictos partidarios o electorales objetivamente" sostuvo José del Castillo Saviñón,
José del Castillo Saviñón, el senador del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Barahona, aseguró que sería un gran aporte del Consejo Nacional de la Magistratura escoger figuras que no estén vinculadas a partidos políticos como jueces electorales, que puedan contribuir al fortalecimiento del sistema político dominicano.
Al ser cuestionado sobre la escogencia mañana de los miembros del Tribunal Superior Electoral, el también miembro del Comité Político del PLD consideró que lo importante es que las personas escogidas no tengan vinculación partidaria.
“Lo importante es que los jueces sean personas revestidas de la imparcialidad necesaria para poder decidir los conflictos partidarios o electorales objetivamente, no solo de honestidad, rigor académico, formación jurídica”, precisó el dirigente peledeísta en declaraciones reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Por otro lado, al referirse al proyecto de Ciberseguridad sometido ante el Senado de la República, José del Castillo Saviñón dijo que el mismo retoma lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo, aprobada en el año 2018, en materia de Ciberseguridad, y que fue impulsada durante su paso por el INDOTEL convirtiéndose en decreto.
Indicó que al convertirse en decreto se creó el Consejo Nacional de Ciberseguridad y un Centro de Respuesta ante Incidentes de Ciberseguridad para enfrentar las amenazas que intenten afectar a República Dominicana.
Castillo Saviñón, presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, expresó que el proyecto de Ley de Ciberseguridad contempla además el acoso sexual de menores de edad en las redes y pornografía infantil.
Reveló que durante el 2020 el ciberdelito generó 100 trillones de dólares en la economía global y que República Dominicana sufre millones de ataques diariamente, los que se han multiplicado durante la pandemia.
“Estamos hablando no solo de una realidad, sino de una de las actividades más lucrativa para el crimen organizado, pero que además comporta una amenaza global a Estados, empresas e instituciones públicas y privadas”, agregó.
El legislador declaró que la nueva guerra que se vive entre Estados Unidos, Rusia, China e Irán en gran medida se desarrolla en la banda ancha o Internet con ataques a sistemas de instituciones.
Señaló que eso se ha podido observar en denuncias durante elecciones de países como Estados Unidos que han denunciado la intromisión de otros países a través de hackers.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
CNM avanza, pero ROI pide entrevistas más uniformes para elegir jueces
Observadores valoran mejoras, pero alertan sobre sesgos y falta de equilibrio La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) volvió a poner el foco en…
CNM cierra tercera ronda de vistas públicas a jueces del TSE y SCJ
El Consejo, encabezado por la vicepresidenta Peña, entrevistó a 20 aspirantes; la última sesión será el jueves. Santo Domingo. El Consejo Nacional de la Magistratura…
El TSE frena al Partido Camino Nuevo: amparo inadmisible
La Alta Corte tumba la acción contra la JCE por "falta de objeto" y notoria improcedencia. SANTO DOMINGO. — El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha…