Describen los efectos de la temporada ciclónica en la conducta de las personas
Los cambios en el planeta también impactan la salud mental, la cual no escapa a estos fenómenos que ocasionan destrucción y muertes a su paso
Especialistas en salud mental explicaron las consecuencias produce el cambio climático en la conducta de las personas caracterizado por una mayor ansiedad ante la incertidumbre de perder los pocos bienes materiales que se posee.
Los cambios climáticos traen consigo enfermedades estacionarias, y la depresión y el suicido suelen aumentar según las condiciones climatológicas, tales como el frío, aseguran los expertos del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública al abordar el tema “El cambio climático y su repercusión en la salud mental” donde
En el mismo participaron el doctor Alejandro Uribe, director del Departamento, José Luis Cruz, director Técnico de Gestión de Riesgo y Atención, también Caluz Polanco, técnica de Salud Mental y el doctor Elías Tejada, coordinador del Clúster del Alcohol.
El objetivo en el abordaje del tema es que las personas conozcan que existen situaciones generadas por estos cambios que afectan la salud mental.
El doctor Cruz expresó que los cambios climáticos inciden de diferentes formas, el aire y las partículas afectan de forma directa que los daños que causan generan trastornos en la conducta de los individuos.
Indicó que la contaminación ambiental va de la mano con la crisis climática y la aparición de fenómenos atmosféricos en tiempos no previstos como el huracán Elsa, a principios de julio, temporada que esperaba para agosto o septiembre.
Mientras el doctor Uribe dijo que la ansiedad, la depresión, incertidumbre de perder los pocos bienes materiales que se posee la gente que vive en situación de vulnerabilidad, es motivo para afectar además de la salud física, la higiene mental.
“En los últimos tiempos no hemos tenido eventos catastróficos pero claro, el cambio climático influye en la generación de grandes eventos incidiendo en la salud mental de las personas. Estos cambios en el planeta también impactan la salud mental, la cual no escapa a estos fenómenos que ocasionan destrucción y muertes a su paso, también generan mucho daño en la agricultura”, concluyeron los profesionales.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Psiquiatra Vicente Vargas urge a Abinader a evitar otro “28”
Proponen unidades psiquiátricas en hospitales generales para integrar la salud mental. SANTO DOMINGO.-El modelo tradicional del hospital psiquiátrico, un concepto que el doctor Vicente Vargas,…
ADP ordena estudiar deterioro físico y mental de maestros
Investigación buscara evaluar cómo el ambiente laboral y la carga horaria deterioran la salud de los maestros dominicanos. Santo Domingo. El magisterio dominicano está al…
Crisis de psiquiatras en RD: las consultas se disparan, con faltas especialistas
La demanda de salud mental en el país crece un 11% frente a una red pública con solo 146 psiquiatras En el marco del Día…