Por caso Caso Medusa aplazan de nuevo juicio del Caso Odebrecht
El tribunal decidió la suspensión de este jueves ya que en sala de audiencia se conocería la solicitud de medida de coerción a los imputados del Caso Medusa
SANTO DOMINGO .- El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó para el próximo lunes 12 a las 9:00 de la mañana de la audiencia del juicio de fondo del Caso Odebrecht, que se sigue contra seis imputados de recibir y distribuir los sobornos que admitió haber entregado la empresa constructora para obtener contratos de obras públicas en el país.
Tras tres aplazamientos anteriores, que se debían al contagio por COVID-19 de la jueza Jissel Naranjo, el tribunal decidió la suspensión de este jueves ya que en sala de audiencia se conocería la solicitud de medida de coerción a los imputados del Caso Medusa, en el que está implicado el exprocurador Jean Alain Rodríguez. Junto a Naranjo, conocen el caso Odebrecth las magistradas Esmirna Giselle Méndez y Tania Yunes.
Este jueves la defensa presentaría parte de los testigos a descargo de Roberto Rodríguez Hernández, uno de los seis encartados en el caso de los $92 millones de dólares producto de los sobornos que distribuyó Odebrecht a funcionarios para agenciarse la adjudicación de obras en el país.
En la acusación presentada por el Ministerio Público, Rodríguez Hernández, exdirector del Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), es responsable de los delitos de soborno, prevaricación, falsedad, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
El expediente indica que Rodríguez Hernández utilizó el cargo que desempeñaba para conceder a Odebrecht el primer contrato de construcción del acueducto de la Línea Noroeste, a cambio de grandes sumas de dinero.
Por ese concepto recibió el 19 de enero de 2009 el pago de RD$1,075,000, a través de la señora Esther Jacqueline Jiménez Cruz, quien es su cuñada y socia de la Compañía Rojisa, S.A., donde el exfuncionario y su esposa Celeste Marisol Jiménez Cruz, tienen el 95% de las acciones.
El Ministerio Público sostiene que Rodríguez Hernández se enriqueció ilícitamente y además cometió el delito de falsedad, ya que en su declaración jurada de 2016 solo declaró inversiones de capital en la Inmobiliaria Sociedades Bahuco por un monto de RD$480,000.
Ocultó que es socio de las razones sociales Rojisa, S.A.; Materiales de la Bahía, S. A.; Rancho Palmáceas, S. A; Rodríguez & Henríquez Constructores, S.A.; Centro de Inversiones Corpesa, S.R.L.; Constructora Vapso, S.R.L. y Las Terrazas San Isidro S.R.L.
Aparte de Rodríguez Hernández, solo falta el imputado Conrado Pittaluga Arzeno por presentar sus testigos a descargo.
Figuran también en la acusación el representante empresarial Ángel Rondón, Víctor José Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas y exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); Porfirio Andrés Bautista García, expresidente del Senado, y Tommy Alberto Galán Grullón, exsenador de San Cristóbal.
Diómedes Tejada Gómez
Comunicador y mercadólogo, editor de DiarioDigitalRD en Nueva York. Contacto: diomedestejada@gmail.com
Artículos relacionados
Caso Medusa al límite: lentitud judicial amenaza con la extinción penal
Participación Ciudadana advierte del grave daño a la justicia si prosperan las tácticas dilatorias. Santo Domingo.- El voluminoso expediente contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez,…
Presidente Abinader se reúne con el Episcopado dominicano
El presidente compartió un almuerzo con la cúpula católica para afianzar el trabajo conjunto por el bienestar social. SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader…
Embajada EEUU pública su versión de visita del secretario de Guerra, Peter Hegseth a RD
Washington despliega aviones cisterna y Hércules en la isla para ampliar la vigilancia marítima y aérea del Caribe. SANTO DOMINGO. – La embajada de los…