EEUU arresta a ex funcionario boliviano Arturo Murillo
Estados Unidos lo acusa al 'número dos' de Áñez, de sobornos y lavado de dinero
MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) – El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado este miércoles de la detención del exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo, 'número dos' de la expresidenta Jeanine Áñez, por su participación en una red de sobornos y lavado de dinero, que le puede suponer una pena de 20 años de prisión si es hallado culpable.
Junto a Murillo ha sido detenido el que fuera su jefe de gabinete, Sergio Rodrigo Méndez, de cuya detención ya se tuvo constancia el pasado fin de semana, y otros tres ciudadanos estadounidenses "por cargos penales relacionados con su supuesta participación en un esquema de soborno y lavado de dinero".
Los arrestos han tenido lugar entre el 21 y el 22 de mayo en los estados de Florida y Georgia, detalla el comunicado del Departamento de Justicia, que acusa a Murillo y a Méndez de recibir sobornos de una empresa de individuos estadounidense "para asegurar un contrato con el Gobierno boliviano y luego utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar esos sobornos".
El Departamento de Justicia afirma que los estadounidenses pagaron 602.000 dólares (unos 170.000 euros) en sobornos "en beneficio de Murillo" para que la empresa de uno de ellos "obtuviera y mantuviera negocios con el Ministerio de Defensa de Bolivia", en especial un contrato de unos 5,6 millones de dólares (4,6 millones de euros), para proporcionarle gas lacrimógeno y otros equipos no letales.
La detención de Murillo se produce horas después de que el Gobierno del presidente, Luis Arce, anunciara que solicitaría su extradición, puesto que está siendo investigado en Bolivia precisamente por este caso, malversación de fondos en la compra de material antidisturbios.
Con la victoria de Luis Arce en las pasadas elecciones de octubre de 2020, muchos ministros de Áñez huyeron de Bolivia, entre ellos Murillo, que puso rumbo a Brasil con el anterior responsable de la cartera de Defensa, Luis Fernando López, sobre quien pesan las mismas acusaciones y se sospecha que continúa en el país sudamericano.
"INDIGNACIÓN" EN EL GOBIERNO DE BOLIVIA
"Hoy asistimos con indignación a la desvelación de cómo las autoridades 'golpistas' mancillaron el sagrado uniforme con actos de corrupción en los años 2019 y 2020 y que van saliendo a la luz", ha señalado el presidente de Bolivia, Luis Arce, en un acto por el aniversario de la Escolta Presidencial, sobre la acusación estadounidense a Murillo.
El mandatario ha criticado que "por día que pasa se conocen irregularidades y actos de corrupción donde claramente se demuestra que en ese Gobierno simplemente primó la consigna personalista, antipatriótica y se olvidó de preservar los intereses del pueblo y la democracia", informa el medio local 'El Deber'.
Asimismo, ha subrayado que por esto el Ejecutivo investiga y lleva "a esos malos bolivianos a la justicia, para que sean las instancias competentes que determinen el grado de participación y establezcan la responsabilidad de quienes tomaron el Gobierno por asalto".
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Arrestan 16 por lavado de activos en el GSD; incluye a empleados del Puerto Caucedo
Maxi operativo del MP y la DNCD incluyó 36 allanamientos en tres provincias. Santo Domingo.- En una de las operaciones más amplias de los últimos…
RD de frente contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo
Ministro Magin Díaz enfatiza que dicha lucha es una prioridad estratégica para el país Santo Domingo. – El combate frontal contra el lavado de activos…
Juzgarán en Cuba red movía grandes sumas de dinero a EEUU y RD
Una red de 30 personas acusada de lavar dinero del narcotráfico a gran escala. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas se…