Centrales sindicales deploran cancelaciones de empleados públicos
Santo Domingo. -Las centrales sindicales anunciaron que conmemoran el Día Internacional del Trabajo en un acto presencial, apegados a las medidas protocolares que manda la pandemia de Covid 19, en el que fijarán su posición sobre temas de actualidad.
Aumento salarial, reforma fiscal, seguridad social, la intervención en representación de las mujeres y las implicaciones de la cuarta revolución industrial en el empleo, serán los temas sobre los cuales la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), orientarán a su militancia y a la sociedad en esa actividad.
También anunciarán la coordinación que llevarán a efecto para lograr las demandas propuestas, y su convocatoria a sectores sociales y populares para que los acompañen en esas jornadas.
Por otro lado, deploran las cancelaciones de empleados efectuadas en los ministerios de Educación, Relaciones Exteriores, Agricultura, Instituto Agrario Dominicano (IAD) Salud Pública, Obras Públicas, Comedores Económicos y el Departamento de Pensiones de Hacienda, vulnera derechos adquiridos de los despedidos, la ley de Carrera Administrativa y convenios internacionales de la OIT.
Citaron que dirigentes y miembros de esas confederaciones han sido cancelados en lo que entienden una vulneración del derecho a asociación que tienen los trabajadores.
A la grave situación que le crea al servidor público la pérdida de su trabajo que lo deja de inmediato sin ingresos para mantenerse junto a su familia, a esos miles de afectados, meses después, no les han entregado sus prestaciones laborales.
Hay que destacar que, entre los cancelados, muchos ya estaban en proceso de pensión y tampoco se tomó en cuenta esa situación, lo que les agrava más sus problemas de subsistencia.
“Las centrales sindicales no somos partidarias del despido de ningún trabajador que realice sus funciones, y si tal se produce se les deben garantizar todos sus derechos adquiridos, como lo establecen las leyes laborales y los convenios firmados con la OIT de los que el país es signatario”.
Finalmente demandamos el cumplimiento del tripartismo en nuestro país, el cual es parte de la gobernabilidad y gobernanza para el fortalecimiento de la democracia, siendo además signatario del convenio 144, de la OIT, el cual adquiere un rango institucional después de ratificado por el país.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…
Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de hogares en todo el país
Abinader llama a fortalecer la familia y la unidad nacional en esta Navidad Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció el Bono Navideño 2025 para…