Skip to content

Falleció el escritor dominicano Veloz Maggiolo

| | 3 min read
Marcio Veloz Maggiolo

Falleció este sábado el laureado escritor dominicano, Marcio Veloz Maggiollo quien llevaba varias semana sufriendo quebrantos de salud.

Marcio Veloz Maggiolo fue un escritor, arqueólogo y antropólogo dominicano. Autor prolífico, tanto de temas académicos como literarios, ha sido traducido al alemán, inglés, italiano y francés. Wikipedia

Nació el de agosto de 1936 (edad 84 años), Santo Domingo.Ocupación: escritor, arqueólogo, antropólogo, periodista.

Narrador, poeta, ensayista, crítico literario, arqueólogo y antropólogo, Marcio Veloz Maggiolo cursó su educación primaria en la Escuela México y la secundaria en el Liceo Presidente Trujillo y la Escuela Hostos; se graduó de bachiller en la Escuela Hostos (1957); se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1962), y realizó su doctorado en Historia de América en la Universidad de Madrid (1970). También hizo estudios superiores de periodismo en Quito, Ecuador.

A lo largo de su trayectoria profesional ocupó cargos como el de subsecretario de Estado de Cultura; director del Departamento de Investigaciones del Museo del Hombre Dominicano; director del Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; director-fundador del Departamento de Extensión Cultural de la misma universidad, y director del Museo de las Casas Reales. Además, se desempeñó como embajador en México, Perú y Roma.

Desarrolló, asimismo, con una amplia carrera literaria. Parte de su obra narrativa y ensayística ha sido traducida al inglés, italiano, francés y alemán. «Es uno de los escritores dominicanos contemporáneos más prolífico y difundido nacional e internacionalmente», según se indica en la página web de la Academia Dominicana de la Lengua.

Fue autor de las siguientes obras literarias: El sol y las cosas (1957); El buen ladrón (1960); Creonte y seis relatos (1961); Intus (1962); El prófugo (1962); Judas: El buen ladrón (1962); La vida no tiene nombre (1965); Los ángeles de hueso (1966); Cultura, teatro y relatos en Santo Domingo (1969); De abril en adelante (1975); Sobre cultura dominicana (1977); De dónde vino la gente (1978); Sobre cultura y política cultural en la República Dominicana (1980); La biografía difusa de Sombra Castañeda (1981); La palabra reunida (1981); Novelas cortas (1981); La fértil agonía del amor (1981); Apearse de la máscara (1986); Florbella (1986); Cuentos, recuentos y casicuentos (1986); Poemas en ciernes y Retorno a la palabra (1986); Materia prima (1990); Ritos de cabaret (1992); El jefe iba descalzo (1993); Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas (1996); El hombre del acordeón (2003), y La mosca soldado (2004).

Entre los múltiples galardones que ha recibido por su obra creativa, destacan el Premio Nacional de Poesía (1961) con Intus; el Premio Nacional de Novela (1962) con El buen ladrón; el Premio Nacional de Novela (1981) con La biografía difusa de Sombra Castañeda; el Premio Nacional de Cuento (1981) con La fértil agonía del amor; el Premio Nacional de Novela (1990) con Materia prima; el Premio Nacional de Novela (1992) con Ritos de Cabaret; el Premio Nacional de Literatura (1996), y el Premio Feria Nacional del Libro (1997) con Trujillo, Villa Francisca y otros fantasmas.

Share:
Carlos Tejada

Carlos Tejada

Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com

Artículos relacionados