Desde mayo 2020 economía dominicana ha mantenido una senda de recuperación
La información está contenida en el Tablero de Indicadores Económicos que tiene un resumen de las informaciones más relevantes referentes a los principales indicadores económicos nacionales e internacionales de interés para la República Dominicana al primero de marzo de 2021.
Santo Domingo, República Dominicana. (Marzo de 2021). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informó que la actividad económica desde mayo 2020 ha mantenido una senda de recuperación, tras haber sufrido una gran contracción durante marzo y abril.
La información está contenida en el Tablero de Indicadores Económicos que tiene un resumen de las informaciones más relevantes referentes a los principales indicadores económicos nacionales e internacionales de interés para la República Dominicana al primero de marzo de 2021, al cual se puede acceder a través de el portal institucional.
Indica que en diciembre de 2020, el crecimiento interanual del IMAE fue de -1.01%, y del IMAE desestacionalizado fue de -1.98%. De igual modo, especifica que en enero de 2021, la tasa de inflación interanual fue de 6.23%, manteniéndose por quinto mes consecutivo por encima del límite superior del rango meta estipulado por el Banco Central (4% ± 1%).
El informe señala que en la semana del 27 de febrero al 05 de marzo, los precios de los combustibles aumentaron con respecto a la semana anterior. El precio de la gasolina premium aumentó en RD$9.00, la gasolina regular en RD$9.50, el gasoil óptimo en RD$7.20, el gasoil regular en RD$6.20. Precisa que el precio del GLP permaneció invariable.
El Tablero de Indicadores Económicos contiene que al primero de marzo, el precio del cacao disminuyó 2.67% con respecto al día anterior. Mientras que, el precio del petróleo aumentó 0.96%, el oro 0.91%, el café 0.73% y el níquel 0.54%, con respecto al día anterior.
Precisa que las medidas de política monetaria expansivas, implementadas desde marzo de 2020 debido a la situación de la COVID-19, con liberaciones de encaje legal y reducciones de la Tasa de Política Monetaria (TPM), han impactado significativamente los indicadores de liquidez.
En enero de 2021, los agregados monetarios M1, M2 y M3, tuvieron un crecimiento interanual de 34.2%, 18.6% y 22.4% respectivamente.
ULTIMAS NOTICIAS
- Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
- CAF apuesta por RD: abre sede y lanza plan a cuatro años
- Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
- Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
- Superintendencia busca activos para pagar deudas de Unión de Seguros
Indica que al 25 de febrero de 2021, la tasa de interés activa promedio ponderado fue de 10.09%, mientras que la tasa de interés pasiva promedio ponderado fue de 2.71%. Con una variación respecto al día anterior de 0.46 p.p. y 0.40 p.p. respectivamente.
En cuanto a los indicadores de bolsa, el NASDAQ, y el RUSSELL 2000, cerraron el 26 de febrero con una ligera alza de 0.56% y un 0.04% respectivamente, con respecto al día anterior. En cambio, el S&P 500 y el DOW 30 experimentaron una caída de -0.48% y -1.50% respectivamente.
En el Tablero de Indicadores Económicos se señala que para el cierre de enero, la depreciación acumulada del tipo de cambio peso-dólar fue de -0.19%, la menor desde los años 90. Durante el mes de febrero, se observa un comportamiento similar. En cuanto a las demás monedas: euro, yuan chino, yen japonés y dólar canadiense, el peso se ha apreciado.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Economía Dominicana generará US$46,000 millones pese al entorno global
Las exportaciones, el turismo y las remesas sostienen el desempeño, garantizando estabilidad cambiaria. Santo Domingo.- La economía dominicana está demostrando una notable resiliencia frente a…
FMI inicia revisión anual de la economía dominicana
La misión analizará desempeño fiscal, deuda pública y proyecciones de crecimiento hasta 2035 La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició este lunes su visita…
Economía dominicana crece 2.9 % en julio y consolida su repunte
Minería, turismo y zonas francas lideran el impulso económico del mes. Santo Domingo, 27 de agosto de 2025. La economía dominicana sigue dando señales de…