Procurador de Medio Ambiente insta a ciudadanía a denunciar delitos ambientales
Dijo que los ciudadanos que se sienten afectados o tienen conocimiento de un delito ambiental pueden denunciar esos actos ilícitos a través de las diferentes oficinas, distribuidas por todo el país.
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, magistrado Francisco Contreras Núñez, instó a la ciudadanía en general y a las organizaciones no gubernamentales a utilizar los mecanismos que pone a disposición el Ministerio Público para denunciar la contaminación y todo tipo de delitos ambientales.
Explicó que esta área del Ministerio Público recibe frecuentes denuncias sobre daños a los recursos naturales, lo que incluye extracción de agregados de los ríos, tala y corte de árboles, tanto para producción de carbón como para elaboración de muebles, así como la invasión de áreas protegidas.
Además, detalló que procesa, querellas por perjuicio directo a las personas y que atentan contra la convivencia pacífica, como la contaminación sónica.
“La salud, la armonía y el ambiente sano es un derecho consagrado en la Constitución de la República y en la Ley 64-00”, dijo.
En el caso de los ruidos, precisó que esta procuraduría especializada actúa con allanamientos en conjunto con las unidades antiruido de la Policía Nacional, en consonancia con la Ley 287-94 y la 90-19, que le dan la facultad para perseguir sanciones que van desde un día hasta tres años de prisión.
“Tenemos cientos de sentencias condenatorias por ilícitos ambientales”, resaltó Contreras Núñez.
Dijo que los ciudadanos que se sienten afectados o tienen conocimiento de un delito ambiental pueden denunciar esos actos ilícitos a través de las diferentes oficinas, distribuidas por todo el país, o a través del número de teléfono 809-533-3522, opción 3. También a través de las fiscalías ordinarias y de los diferentes canales de comunicación de la Procuraduría General de la República.
El procurador Contreras Núñez emitió esa declaración en una amplia entrevista difundida por la Dirección de Comunicaciones de la PGR sobre la trascendencia de la conservación de los recursos naturales y del rol del Ministerio Público para la protección de los derechos ambientales.
Entre las 39 oficinas, cuentan Tenares, San Juan de la Maguana, Azua, San Francisco de Macorís, Nagua, Santiago, Puerto Plata, Dajabón, Montecristi y Bonao, además del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste.
Las provincias con mayor incidencia de estos casos son Santiago Rodríguez, Montecristi, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Peravia y Azua.
“Son lugares donde tenemos mayores números de vegetación y desde donde mayores números de denuncias recibimos, por la extracción de agregados de los ríos, por tala de árboles en las cuencas de los ríos”, explica.
Concluye la entrevista afirmando que esa procuraduría especializada tiene las puertas de todas sus oficinas abiertas para todos los sectores ambientalistas, para las juntas de vecinos, para todas las comunidades y para la sociedad en general.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Golpe récord al narcotráfico en 2025: incautan 1.5 toneladas de cocaína en Baní
Operación conjunta en Peravia logra el mayor decomiso marítimo en lo que va del año 2025. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad de la República…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
FMI destaca resiliencia económica de RD en medio de incertidumbre global
El crecimiento por encima de la región y fundamentos sólidos Santo Domingo.- El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a colocar a…