Filme Pepe, de Nelson Carlo de los Santos, gana fondos internacionales
Pepe, la nueva película en desarrollo de Nelson Carlo De Los Santos Arias, (Cocote, 2018) ganó el importantísimo World Cinema Fund con los Fondos de los países (ACP) (África, Caribe y Pacifico), informó su productora Monte y Culebra SRL.
El proyecto Pepe, explica la productora a cargo, va abriendo nuevos horizontes al cine dominicano, al conquistar el criterio de los ejecutivos de varios fondos internacionales cinematográficos que persiguen apoyar lo mejor del cine en países en desarrollo.
Pepe es una coproducción dominicana-colombiana-mamibia-alemana que ha obtenido además fondos de escritura de Hubert Bals, Holanda e Ibermedia.
Pablo Lozano, vocero de la productora del filme, Monte y Culebra SRL, explica que tiene el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y de las empresas dominicanas de servicios cinematográficos Lone Coconut, Kcettes Pro, Pulpo Post y BKT-Financial Advisory.

La trama
La película se centra en el hipopótamo asesinado en el 2009 en Puerto Berrio, Colombia, primero en desterrarse de la manada salvaje que se formaría luego de que en el año 1981 Pablo Escobar trajera ilegalmente a tres de ellos, para su zoológico personal. Hoy estos animales son aproximadamente sesenta y cinco y constituyen la única manada salvaje fuera de África.

Objetivo de director
Nelson Carlo De Los Santos revive a Pepe, hace escuchar su fantasma e impulsa una voz que recordará el Caribe entre tristezas y epifanías, sostiene la productora.
Dice que se trata de una historia matizada por otras historias, serias, juguetonas, auténticas y falsas, definitivamente llenas de peleas de machos, dictaduras y de seres que han muerto, al igual que Pepe, sin saber nunca dónde realmente estaban.
El guión del proyecto había ganado el World Cinema Fund + ACP 2020, como la primera coproducción entre un país africano y el caribe hispanoparlante.
Pepe es uno de los 3 proyectos inaugurales de esta nueva colaboración que surgió a inicio del 2020. Los fondos de WCF + ACP ofrecen una oportunidad de financiamiento adicional para proyectos de las regiones Caribe, África y Pacifico, duplicando y triplicando el fondo tradicional del WCF.
Actualmente el Fondo World Cinema Fund, del Festival Internacional de Berlín (Berlinale), en conjunto con la Fundación Federal para la Cultura y en cooperación con el Instituto Goethe, el Ministerio de Relaciones Exteriores y los productores alemanes, preseleccionaron 163 proyectos de 48 países diferentes. República Dominicana aspira a ser uno de los 12 ganadores finales con Pepe.
José Rafael Sosa
Escritor, periodista y animador cultural. Nació en Puerto Plata en 1950. Tiene una amplia trayectoria en el periodismo cultural dominicano. Se ha caracterizado por cultivar géneros que le faciliten una comunicación efectiva con sus lectores, como el cómic y el origami.25 abr. 2010
Artículos relacionados
“Los casi algo”: el salto al cine de Nángel Ménez, Marko, César y Richard Encanto
La película se sumerge en un territorio muy familiar para cualquiera que haya vivido una relación a medias. Después del revuelo que causó El supermercado,…
DGCINE revela avances sobre el personal del cine dominicano
El estudio 2025 marca nuevas rutas para la formación audiovisual Santo Domingo. La Dirección General de Cine presentó los resultados del Levantamiento Sectorial de Capital…
46 años de historia: Cinemateca Dominicana resguarda más de 51,000 elementos fílmicos
El archivo fílmico celebra un aniversario consolidando la Mediateca y ampliando la difusión del cine dominicano. Santo Domingo. El patrimonio cinematográfico dominicano está seguro. La…