Ministerio de la Familia: Todos en una sola casa
Por María Estela de León.- Nos sumamos al concierto de ciudadanos que están cónsono a que, en República Dominicana, se haga una reestructuración profunda a las instituciones gubernamentales que tienen dualidad de funciones, y la eliminación de otras que son una carga para el erario público.
En ese sentido, entendemos que es necesario la creación del “Ministerio de la Familia” que el acoja a los que hoy son: “Ministerio de la Mujer”, “Ministerio de la Juventud”, “Consejo Nacional para la Niñez y el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE)”
Dicha medida permitirá que una sola entidad trace las políticas públicas, ejecute los programas y de seguimientos a las iniciativas tendentes a proteger: A las mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos mayores.
Con ello se logrará hacer un programa de desarrollo nacional e inclusivo a largo plazo, con miras a proteger los derechos tanto de la mujer como de los demás miembros de la familia, esto permitirá que el Estado a través de los gobiernos dirijan sus acciones y proyectos a la consecución de acciones más efectivas y contundentes para esos segmentos de la sociedad.
Con esta acción el gobierno evita la fuga de recursos económicos y humanos que tanta falta hacen en estos momentos apremiante, elimina la dualidad de funciones en entidades diferentes, que tienen asignaciones presupuestarias dirigidas a un mismo núcleo: La familia.
Los dominicanos están ante grandes retos y desafíos apremiantes a propósito de la instauración del nuevo gobierno. Las situaciones que requieren de atenciones y medidas inaplazables son; controlar la expansión de la pandemia, el sostenimiento del sistema sanitario y la recuperación de los empleos que se han perdido producto del cierre de las actividades comerciales por la situación calamitosa, la cual ha afectado gravemente a todos los sectores de la economía y con ellos a la familia.
Controlar el gasto público es una de las medidas de extrema urgencia, a fin canalizar los recursos hacia el sector salud y las entidades relacionadas con el tema. El debilitamiento de los sistemas económicos y sanitarios, son las situaciones más preocupantes y las que tienen en jaque a los gobernantes, los que ante tal escenario se han visto obligados a buscar salidas a veces odiosas, con miras a optimizar los recursos para hacer frente a la crisis sanitaria y económica, de magnitud global.
En ese contexto entendemos que primero esta la salud para poder preservar vidas y luego los demás derechos. El Estado a través de las autoridades gubernamentales tiene que buscar los recursos para hacer frente a los retos de este nuevo orden social y económico.
La familia es todo, por ella vale la pena embarcarse, pues es ella el núcleo y el eje central de la sociedad. Protegerla y desarrollar políticas públicas real y efectivas, es hacer viable una nación.
Una frase del Papa Juan Pablo II, invita a mirar hacia el interior de la familia y visualizar la sociedad en su conjunto “Cómo va la familia, así va la nación, así va el mundo en el que todos vivimos”.
La autora es dominicana, abogada y periodista
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…