Por qué se cuestiona el uso de la ivermectina en los infectados de Covid-19
El uso de la ivermectina en los infestados del virus Covid-19 es objeto de controversia en el mundo, sin embargo, los reportes médicos indican que el uso ha dado resultados positivos en un alto número de pacientes.
Una de las objeciones al uso de este medicamento lo ha expresado la Sociedad Dominicana de Infectología que en declaraciones recientes por considerarlo improcedente.
La entidad médica expresó que no acepta, y ni siquiera que sea ponderado, el uso de la ivermectina parenteral para el tratamiento regular de COVID-19.
Sustenta su posición en la advertencia que hiciera por la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) el 10 de abril pasado, en la que especifica que existen fórmulas de este medicamento que son de uso exclusivo animal.
En cuanto al uso de la ivermectina oral para humanos la dosis que se requeriría para manejar un paciente con COVID-19 excedería la dosis terapéutica única preconizada como antiparasitario, la cual asciende a 200 mg / kg, sostiene.
Te puede interesar:
Revelan efecto «milagroso» de la Ivermectina en 500 pacientes con el Covid-19
“No hay estudios aleatorios y controlados del uso efectivo de ivermectina en humanos con COVID-19 y es desconocida la dosis a ser administrada para alcanzar los niveles que inhibirían la replicación viral, como lo logró un estudio australiano in vitro”, sostienen.
La entidad expone que hasta el momento no tienen conocimiento de ningún estudio que avale el uso de la ivermectina como profilaxis post- exposición, por lo que tampoco recomendamos su uso profiláctico.
Pero contrario piensa en el Centro Médico Bournigal de Puerto Plata. Allí, médicos e investigadores puertoplateños, encabezados por los doctores Johnny Tavares Capellán, neumólogo, y Yudelka Merette, intensivista, han probado los hallazgos de investigadores de Australia con el uso de la Ivermectina en pacientes con Covid-19, y han logrado recuperación en aproximadamente 48 horas.
El dato fue revelado por el director del Centro Médico Bournigal, de Puerto Plata, doctor José Natalio Redondo. Explicó que con la administración del fármaco las personas afectadas por el Covid-19 pueden reintegrarse de manera rápida a sus actividades normales porque el virus se comporta como una simple gripe.
«Se trata de un fármaco que se produce en la República Dominicana y gran parte del mundo, que resulta muy barato y que suple el 80 por ciento del mercado de Centroamérica», apuntó el médico en declaraciones suyas publicadas en DiarioDigitalRD.
DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD es un medio de noticias generales que se origina en Santo Domingo, República Dominicana. Para contacto 809-616-6354 Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com.
Artículos relacionados
Estudio confirma el gran impacto de las vacunas contra COVID-19
Más de 2.5 millones de vidas fueron salvadas en el mundo gracias a la inmunización. Un nuevo y exhaustivo estudio ha puesto cifras al verdadero…
Golpe récord al narcotráfico en 2025: incautan 1.5 toneladas de cocaína en Baní
Operación conjunta en Peravia logra el mayor decomiso marítimo en lo que va del año 2025. SANTO DOMINGO.- Las fuerzas de seguridad de la República…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…