Teletrabajo: Oportunidades y desafíos en la República Dominicana
Por Juan Matos,MSc.-El teletrabajo o trabajo a distancia es un término que hace referencia al trabajo fuera de la oficina, desde la casa o cualquier otro lugar.
No hablamos de algo nuevo, a principio de la década del 70, occidente enfrento una crisis petrolera que obligó a todas las industrias a reducir gastos y reducir sus presupuestos. En plena crisis Jack Nilles, físico e ingeniero estadounidense, tuvo la idea de cambiar el paradigma al formularse esta pregunta: ¿y si en lugar de llevarnos al trabajador al trabajo lo hacemos al revés y llevamos el trabajo al trabajador?
El aparato productivo de la República Dominicana, enfrenta un gran desafío, muchas empresas se han visto obligadas a cerrar y en algunos casos a enviar gran parte de su personal a casa, reduciendo así su capacidad de producción y de generar riquezas.
El teletrabajo supone nuevas oportunidades y plantea nuevos desafíos tanto para el empleador como para el empleado. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado: “Working anytime, anywhere: The effects on the world of work” (Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral) revela que el teletrabajo mejorar el equilibrio entre la vida laborar y la vida personal, reduce el tiempo de desplazamiento del empleado al trabajo, reduce el absentismo y promueve la autonomía laboral.
El empleador y las empresas también se benefician de las mejoras en la conciliación laboral, pues podría aumentar la motivación e incidir en la reducción de la rotación del personal dentro de la empresa, reducir el absentismo, mejorar la productividad y la eficiencia, en adición a esto y no menos importante reduce la necesidad de espacios de oficinas y de sus costes asociados.
No todo es color de rosa con el Teletrabajo, podríamos citar algunas desventajas: La tendencia a trabajar por más horas, la superposición entre el trabajo remunerado y la vida personal (interferencia trabajo-casa) y dada la dificultad de supervisar los entornos de trabajos fuera de la oficina resulta un desafío aplicar los principios y legislaciones de salud y seguridad ocupacional.
Se constituye también en una debilidad jurídica la ausencia de la figura del teletrabajo en nuestro código laboral, no existe tampoco legislación alguna que ampare y salvaguarde tácitamente los derechos del trabajador que presta sus servicios desde casa.
Las ventajas del teletrabajo se sobreponen ante las desventajas, ya que beneficia al trabajador y al empleador. Por ultimo me permito adicionar una variable; La importancia de las interacciones humanas, considero que una combinación equilibrada a través de jornadas parcialmente presencial y parcialmente a distancia, se constituiría en la solución perfecta con miras a mejorar la productividad y mantener el contacto personal del equipo de trabajo.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Anticipan para 2026 una nueva generación de malware impulsado por IA
Troyanos en WhatsApp y deepfakes impulsan una oleada de fraudes financieros sin precedentes. SANTO DOMINGO.-El panorama de la ciberseguridad financiera global está a punto de…
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…
OpenAI se desvincula de caso de suicidio de menor; ve uso indebido de ChatGPT
La empresa insiste en que el menor esquivó las normas y que el servicio no falló. OpenAI ha respondido con firmeza a la demanda presentada…