Embajada EE.UU realiza primera graduación de Academia para Mujeres Emprendedoras
Santo Domingo.– La Embajada de los Estados Unidos en la República adjunto a Pretty Busy Club y la Fundación Innovati celebraron la graduación del primer grupo del programa Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), una iniciativa del Departamento de Estado para apoyar a mujeres emprendedoras en todo el mundo y donde 36 mujeres dominicanas recibieron capacitación a través de las becas proporcionadas por las entidades en el mundo de los negocios.
La importante graduación se realizó en uno de los salones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, con la presencia de Chase Beamer, Consejero de Asuntos Públicos de la Embajada en el país y otros funcionarios de la sede diplomática, quienes a su vez estuvieron acompañados de representantes de las instituciones participantes.
Entre las emprendedoras que participaron en el importante renglón, estuvieron algunas de Santo Domingo, Santiago, Moca y Punta Cana, quienes recibieron mentoría, capacitación y acompañamiento de negocios a través de una comunidad de aprendizaje inclusiva, usando las plataformas para educación de negocios DreamBuilder y Pretty Busy Club, para transformar sus negocios en productos y servicios de alto impacto.
“DreamBuilder es una plataforma de capacitación empresarial en línea, desarrollada por el Thunderbird School of Management de la Universidad Estatal de Arizona.”
A través del novedoso e instructivo programa, las becarias desarrollaron planes estratégicos de negocios con los que incrementaron los ingresos de sus empresas, ampliaron sus equipos de trabajo y crearon nuevas oportunidades de empleo, perfeccionaron y crearon nuevos productos y servicios y además iniciaron alianzas estratégicas para colocar sus empresas en nuevos puntos de venta.
Este programa también promovió cooperación y creación de alianzas entre las becarias, aprovechando la diversidad de productos y servicios que ofrecen las participantes, desde alimentos y bebidas, a producción de eventos y multimedia, entre otras.
Las becarias lideran empresas en diversos sectores incluyendo alimentos como Cocteles Melao, Crookies, Damn Good Kitchen, La Green Chef, Dar Lata Cookies, MaJo Hand Made Tea, La Providencia y Vita Bites; moda y belleza como La Caja Rosa, Divas Plus Store, EcoBats, MD Store, Nadora, Nature U, Odette’s Designs, Soles Swimwear y The Statement Room; comercio y negocios como Brands of Dominican Republic y Paulino Lara Financial Advisors.
También, comunicación y audiovisuales como The Good Made, LOUNGE Events, M33 Estudio y Piragua Films; educación y coaching como FH Puentes de Inclusión, LJ Coaching, Mena’s After School, Mother Bee, Speech Write y Tetaholic’s Club; y otros productos y servicios como Bless My Funk, D.Signers Group, Diario de Victorias, La Ñapita, Mis Creaciones By PC, Palmera Tours y Print Ideas Online.
El cierre del programa donde tuvo a lugar la graduación se efectuó en el salón Ana Henríquez del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC) donde las becarias presentaron sus avances y logros en el programa y dispusieron de un espacio de interacción profesional para presentar sus productos a los asistentes.
Breve sobre Academia para Mujeres Emprendedoras
La Academia para Mujeres Emprendedoras refuerza la Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres de la Casa Blanca, la cual provee a mujeres de todo el mundo las destrezas prácticas necesarias para crear empresas y negocios sostenibles. La República Dominicana es uno de los 26 países alrededor del mundo seleccionados para este plan piloto. Para su implementación en el país, el programa es ejecutado en alianza con Fundación Innovati como administrador del programa, y Pretty Busy Club como capacitadores.
También tuvo colaboración del Programa CREE Banreservas que apoyó la participación de seis becarias adicionales para un total de treinta y seis participantes, y de The Box Working Space quienes brindaron los espacios para las actividades semanales de capacitación.
La Oficina de Asuntos Culturales y Educativos (ECA) del Departamento de Estado lanzó la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) en 2019, con el fin de ampliar los proyectos centrados en el fortalecimiento económico de emprendedoras.
La primera fase estuvo conformada por mujeres de 26 países, principalmente de Latinoamérica, el Caribe y África, entre los cuales está además de la República Dominicana, Las Bahamas, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Ghana, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Kenia, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Perú, Ruanda, Senegal, España, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Venezuela, Zambia, y Zim babue.meses.
Rose Mary Santana
periodista dominicana radicada en La Florida, Estados Unidos. Con más de 20 años en ejercicio periodístico y cobertura noticiosa en República Dominicana y en el exterior. Especialista en Relaciones Públicas Empresariales y Corporativas, con dos diplomados en el área de las Universidades UTESA y APEC. Certificado en Ciencias Políticas de UNICARIBE COLLEGE en Florida. Actualmente es asesora de la Carrera de Comunicación Social de URBE UNIVERSITY en FL.
Artículos relacionados
UNICDA y Embajada de EE.UU. inauguran la Conferencia Anual Profesores de Inglés
Cientos de docentes abrazan la enseñanza SMART: estrategias adaptables y tecnología de punta Santo Domingo.- El sector educativo dominicano ha puesto el foco en la…
Premian a ganadores del Concurso de Comunicación Judicial 2025
El Poder Judicial reconoce trabajos que fortalecen la justicia y la democracia. Santo Domino.- La solemnidad de una noche dedicada a la palabra responsable, al…
Asociación Cibao recibe el XXX Premio Hanns Hieronimus por su apoyo deportivo
La UDESA reconoció a ACAP como la primera institución en obtener el máximo galardón de Santiago. Santiago de los Caballeros, RD — La Unión Deportiva…