Fuerte temblor de tierra de 4.6 se registró este martes en Puerto Rico
Una una réplica de magnitud 4.6 se registró este martes en el área sur de Puerto Rico, con un epicentro en aguas cercanas a Guánica, Guayanilla y Ponce, informó la la Red Sísmica.
Desde el lunes se han resgistrado 25 sismos sismos en la isla, pero el más fuerte de ellos fue el ocurrido en la mañana de este martes, de acuerdo a la red sismica de Puerto Rico, agencia científica con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez, citada por elnuevodía.
El director de la red, Víctor Huérfano, el temblor de hoy está acorde con los pronósticos del Servicio Geológico de Estados Unidosc (USGS, en inglés). Este centro señaló que en los próximos 30 días hay un 75% de probabilidad de que ocurran réplicas menores al terremoto de 6.4 registrado el pasado 7 de enero.
Huéfano exhortó, no obstante, a que la ciudadanía mantenga en alerta porque las proyecciones podrían cambiar.
El diario Primera Hora reporta que desde el el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres en Caguas, personal del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) "indicaron que al día de hoy se redujo a 8 por ciento la posibilidad de experimentar otro temblor de más de 6″.
El escenario que sí aumentó es la posibilidad de que sigan bajando las réplicas, habrían iformado por los responsables del organismo.
"El escenario más probable es que las réplicas continúen disminuyendo su frecuencia durante los próximos 30 días, y que no ocurran más terremotos similares al de 6.4 que ocurrió el 7 de enero de 2020 (es decir, pueden ser de magnitud 6.0 o menos). Algunas de estas réplicas de magnitud moderada (M 5.0+) podrían causar daños locales, especialmente en estructuras débiles. Los temblores de magnitud menor (M 3.0+) que ocurran en una profundidad llana se podrán ser sentidos por personas que estén cerca al epicentro", indica el USGS. Este escenario cuenta con un 81 por cuiento de posibilidad.
FEMA aclara
Mientras que en el diario El Vocero se aclara que la declaración de emergencia firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene un límite de $5 millones.
La precisión la hizo el director de la división de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Alex Amparo, quien explicó: “La declaración (de emergencia) de nosotros no tiene límites ninguno. Si tiene y requiere que después que yo pase $5 millones, lo tengo que reportar al Congreso y eso se ha hecho ya, pero eso de un límite no existe”, explicó Amparo, en conferencia de prensa.
En un comunicado de prensa publicado ayer en la plataforma digital de la agencia federal, se había informado que, en la práctica, el máximo de $5 millones en un límite de declaración de emergencia no es un límite final y firme, y establece el requisito de que FEMA notifique al Congreso cuando una emergencia supere los $5 millones.
Artículos relacionados
Detienen a 53 dominicanos en operativo migratorio en Puerto Rico
Autoridades federales intensifican redadas contra trabajadores sin estatus migratorio definido Un grupo de 53 ciudadanos dominicanos, incluyendo siete mujeres, fue detenido mientras trabajaba en una…
Puerto Rico revive: Luz regresa tras apagón masivo dejo a milles a oscura
Más del 40% recupera electricidad; la isla clama por soluciones ante la crisis energética. La noche cayó sobre Puerto Rico como un manto de brea,…
Propuesta de independencia para Puerto Rico genera debate y tensiones
Iniciativa busca decreto presidencial para descolonización y desarrollo económico Un grupo de puertorriqueños, liderado por el abogado constitucionalista Rolando Emmanuelli, ha presentado una propuesta audaz…