Adriano Espaillat insta al gobierno de Trump a acudir en apoyo de Puerto Rico
El congresista estadounidense de origen dominicano, Adriano Espaillat (NY-13) expresó su solidaridad con Puerto Rico, estremecido por un terremoto de magnitud 6.4 ocurrido este martes en y el sismo que afectó a la isla a principios de esta semana.
Los terremotos han afectado decenas de viviendas, hicieron colapsar el sistema eléctrico y casi un millar de personas ha debido acudir a lugar a resguardarse. La docencia ha sido suspendida, al igual que las labores en las dependencias públicas.
-

Una vivienda colapsada por el temblor de tierra en Puerto Rico. Pulicada por el diario El Nuevo Día Espaillat recordó que ya han pasado 839 días desde que el huracán María tocó tierra en Puerto Rico y hasta el día de hoy esa la isla aún no se ha recuperado completamente de las consecuencias de ese fenómeno, históricamente devastador.
Expone que a la fecha, la infraestructura de la isla sigue siendo particularmente vulnerable a los desastres naturales.
“Esta verdad intolerable tiene graves consecuencias, algunas de las cuales han comenzado a manifestarse a raíz de varios sismos fatales que recientemente asolaron la isla y desplazaron a cientos de personas” expresó Adriano Espaillat.
Dijo que desafortunadamente, “similar al huracán María, el grado de estos más recientes temblores -el más alto de los cuales alcanzó una magnitud de 6.4-, y el daño que causaron son históricos y requerirán una respuesta vigorosa".
El congresista Espaillat manifestó que desde la devastadora temporada de huracanes de 2017, “todos nos hemos dado cuenta de la incapacidad de la Administración Trump para ejecutar un programa satisfactorio de respuesta ante desastres en Puerto Rico”.
“Durante meses -y en algunos casos años-, la ayuda se dejó de distribuir, no se restableció la energía e infraestructura clave estuvo sin restauración y refuerzo, manifestó.
De acuerdo a Espaillat, las deficiencias de la administración de Donald Trump no solo precipitaron la muerte de miles de ciudadanos estadounidenses en la isla, sino que también la dejaron en mal estado y sin su propia preparación para desastres.
“Los residentes de Puerto Rico son ciudadanos estadounidenses y la situación en la isla exige un liderazgo no partidista en Washington” indicó.
Y agregó que si bien no es posible controlar el momento o el impacto de un desastre natural, existen iniciativas preparatorias que el gobierno puede y debe tomar para proteger a los ciudadanos de su destrucción.
Adriano Espaillat instó a la Casa Blanca y a mis colegas en el Congreso a equipar a Puerto Rico lo antes posible con los recursos necesarios para recuperarse completa
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Detienen a 53 dominicanos en operativo migratorio en Puerto Rico
Autoridades federales intensifican redadas contra trabajadores sin estatus migratorio definido Un grupo de 53 ciudadanos dominicanos, incluyendo siete mujeres, fue detenido mientras trabajaba en una…
Puerto Rico revive: Luz regresa tras apagón masivo dejo a milles a oscura
Más del 40% recupera electricidad; la isla clama por soluciones ante la crisis energética. La noche cayó sobre Puerto Rico como un manto de brea,…
Propuesta de independencia para Puerto Rico genera debate y tensiones
Iniciativa busca decreto presidencial para descolonización y desarrollo económico Un grupo de puertorriqueños, liderado por el abogado constitucionalista Rolando Emmanuelli, ha presentado una propuesta audaz…