Vicepresidencia premia artesanos que interpretan con su arte la dominicanidad
Por cuatro años consecutivos la vicepresidenta Margarita Cedeño reconoce y estimula la creación de artesanías porque confía en que es una rama capaz de generar empleo y crecimiento económico
Santo Domingo.- La Vicepresidencia de la República entregó este martes los premios del Cuarto Concurso Nacional de Artesanía, una iniciativa que impulsa la vicepresidenta, doctora Margarita Cedeño, a través del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) para premiar la creatividad y la innovación, promover la investigación en las raíces culturales y estimular el rescate de oficios, técnicas y materias primas en vías de desaparición.
El galardón tiene también el objetivo de difundir la actividad artesanal dominicana como empresa creativa capaz de generar empleo y crecimiento económico, y para motivar las inquietudes artísticas entre los participantes de Prosoli.
Representó a la vicemandataria en la actividad la directora general de Prosoli, Altagracia Suriel, mientras que las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la subdirectora general de Prosoli, Claudina Valdez, quien manifestó que el Concurso Nacional de Artesanía es una intención clara de un apoyo firme por parte de la vicepresidenta Margarita Cedeño a la artesanía criolla.
“A los artesanos y a las artesanas, pero aún más esta contribución de la doctora Margarita tiene un valor tan profundamente grande, porque está mostrando que cuando a la persona se le apoya, se le ofrecen oportunidades y se le acompaña surgen grandes cosas”, manifestó.
En nombre de los ganadores habló Silvia Medina Medina, momento que aprovechó para agradecer a la Vicepresidenta de la Republica sus esfuerzos en la enseñanza y promoción de piezas artesanales como instrumento de superación.
En esta edición la Vicepresidencia galardonó las ocho mejores propuestas en dos categorías, Piezas Únicas y Piezas de Producción, que cumplieron con los requisitos establecidos en las bases como que estén inspiradas en la identidad dominicana, tengan atractivo comercial y cultural, que sean útiles y puedan ser acogidas por la marca Manos Dominicanas para su comercialización.
Los premios en metálico de ambas modalidades fueron 50 mil pesos, 25 mil, 15 mil y 10 mil pesos para el primer, segundo, tercero y cuarto puesto respectivamente. Las piezas seleccionadas estarán en exhibición en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD).
Galardonados
El primer premio de la categoría Piezas Únicas, aquellas que por su proceso de creación y en base a las ideas que les dieron origen tienen un carácter irrepetible, recayó sobre la artesana Cecilia Trijilia Henríquez, el segundo en Arileida de la Cruz Marmolejos, el tercero en Seneida Benítez, y el cuarto lo consiguió Graciela Altagracia Pérez Susaña.
Mientras que de las propuestas en la modalidad Piezas de Producción, aquellas artesanías que han sido ofertadas y probadas por el mercado, ganó el primer premio Silvia Medina Medina, el segundo Modesto Radney Francisco, el tercero Greicy Inmaculada Campos, y el cuarto Sandra Yvelisse Veloz Luciano.
Para hacer la selección el jurado tomó en cuenta la calidad y terminación, originalidad con respecto a la producción corriente, incorporación de simbología y reelaboración de códigos relativos a la cultura dominicana (en estos se incluyen técnicas y materias primas renovables), presentación, viabilidad técnica, que la pieza fuera elaborada con materiales no vedados (amigables con el medioambiente), entre otros.
Los artesanos hicieron las propuestas en metal, cuero, madera, fibras naturales (lilas de agua, musú, cana, hoja de plátano, guano, yagua y bambú), fleje de papel, higüero, cuerno de vaca, jícara de coco, hueso, barro, piedras naturales, larimar, ámbar, mármol, semillas, y en fusión de distintos materiales.
Impulso a la artesanía
Manos Dominicanas es la marca país creada por la doctora Margarita Cedeño en el 2004 mediante la cual promueve la creatividad para asegurar la venta de productos de alta calidad que respondan a las necesidades del mercado y que fortalezcan la identidad nacional. Por cuatro años consecutivos el Concurso Nacional de Artesanía reconoce la creatividad, dedicación personal y artística de los artesanos cultores de la identidad, guardianes de la tradición y de las técnicas artesanales que son patrimonio cultural inmaterial del país.
La competencia representa un estímulo a las empresas artesanas dominicanas que se destacan por su innovación en diseño, calidad de productos y servicios, uso de tecnologías así como las estrategias de negocios y posicionamiento de mercado.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Economista PLD dice el gasto del PRM impide una reforma fiscal sostenible
Luis Reyes sostiene que el desorden y el populismo del gasto frenan el consenso tributario. SANTO DOMINGO.-La necesidad de una reforma tributaria en la República…
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…