¡Viva Báez! ¡Balaguer vuelve y vuelve!
Las cinco veces que gobernó Báez solo son superadas por Joaquín Balaguer, que fue presidente en seis ocasiones y sus seguidores utilizaban la consigna ¡Y vuelve y vuelve! Miren la coincidencia: dos grandes intelectuales, ambos se identificaron con el color rojo y tenían una gran influencia en los extractos bajos de la población, los campesinos.
[avatar user="R.valenzuela" size="medium" align="right" link="file" target="_blank"]Roberto Valenzuela, periodista.[/avatar]
Sucede que este miércoles 26 de diciembre se cumplen 142 años (desde 1876) que renunció el presidente provisional, Marcos A. Cabral. Había tomado el poder luego de derrocar al presidente de facto Ignacio María González. Marcos A. Cabral tomó la decisión para dar paso al expresidente Buenaventura Báez, quien asumió la Presidencia por quinta vez, el día siguiente, 27 de diciembre de 1876.
El acontecimiento se produjo en el momento que el país sufría una crisis política que se agudizó a partir de la salida del poder del presidente Ulises Francisco Espaillat, quien gobernó durante el período octubre-noviembre de 1876. Durante el breve período enfrentó 14 movimientos armados. Dada esa situación, renunció a la Presidencia de la República y tomó la administración del Gobierno una junta encabezada por Pedro Garrido, José Castro y Pablo Villanueva.
La junta de Gobierno se mantuvo en funciones hasta que fue derrocada en noviembre 1876, por el general Ignacio María González, quien sólo permaneció en el poder durante 18 días, porque fue derrocado por las fuerzas del general Marcos A. Cabral, quien inició un gobierno provisional que terminó con su renuncia el 26 de diciembre de 1876.
Al día siguiente, el 27 de diciembre de 1876, tomó posesión por quinta y última vez, el expresidente Buenaventura Báez. De esa manera culminó con éxito un plan que habían iniciado los baecistas en julio de 1876, quienes con la consigna "Viva Báez", trataban de convencer a la opinión pública de la conveniencia para el país del retorno al poder del líder del Partido Rojo. En ese momento los partidarios del movimiento planteaban la significación para el país del retorno al poder del "Gran Ciudadano Don Buenaventura Báez". Fuente: parte de los datos de este escrito fueron tomados de Diariodominicano.com/artículo de Héctor Tineo
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…