Politólogo Daniel Pou advirtie sobre complejidad de elecciones del 2020
El politólogo Daniel Pou advirtió que el proceso electoral del año 2020 será complejo y complicado, el cual necesita tener fundamento jurídico para que las decisiones que se tomen frente a las diferentes situaciones que se están presentando desde ahora hasta después de las elecciones, cuenten con la legitimidad necesaria.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, consideró que hay un ambiente de saturación política que está distrayendo los esfuerzos de la nación y provocando una reacción adversa hacia los partidos políticos.
Vaticinó que un proceso del 2020 sin un Código Electoral bien concebido y estructurado, poco complaciente y firme, podría ser desastroso y ocasionar que se desconozcan los resultados de los electorales.
Pou entiende que sin esta y otras normas la Junta Central Electoral contaría con muy poca legitimidad para poder establecer el orden que debe primar en el propio proceso.
“Es más preocupante de lo que nos imaginamos, la Ley de Partidos, si bien es importante, no llega a revestir la importancia y la prioridad que requiere el Código Electoral”, enfatizó.
Precisa que la JCE debe de tener un mínimo de autoridad para establecer ciertas pautas, por lo que no cree que la resolución del organismo prohibiendo la campaña a destiempo sea inconstitucional.
“Esta decisión de la Junta Central Electoral, como administrador de procesos comiciales, ha venido de manera muy oportuna a darnos la clave de la urgente necesidad de que en República Dominica se apruebe un Código Electoral”, sostuvo.
Comentó que antes de la Ley de Partidos, lo primero que debía aprobarse en el país es un Código Electoral.
Pou manifestó que lamentablemente, el soporte jurídico con que cuenta la JCE para legitimar sus decisiones es muy precario y en gran medida ya se encuentra desactualizado.
El experto recordó que la JCE ha venido manejándose desde hace años con resoluciones, que obedecen a situaciones coyunturales como la actual.
Recomienda dar un voto de confianza al organismo porque una campaña extemporánea, como sucede actualmente, puede traer consecuencias más nocivas de lo que se puede esperar.
Cree que el momento no está para la promoción de candidatos, sino para realizar propuestas, consensuar puntos de vista y tratar de tener claro lo que debe ser el proceso electoral del 2020.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Olga Lara y Luis Miguel del Amargue reciben homenaje en Azua
Conversatorio sobre derecho de autor devino en una emotiva celebración AZUA.- Lo que comenzó como una jornada formativa terminó convirtiéndose en una celebración del talento…
PN neutraliza buscado por homicidio y captura pistolero tras video viral
Cae fugitivo y capturan cómplice en Pedro Brand. arrestan en La Vega a un hombre cuya amenaza armada se viralizó en redes. SANTO DOMINGO.-La jornada…
Observatorio de Medios Digitales entrega Premio Nacional de Periodismo Digital 2025
Servicio de Prensa SANTO DOMINGO. El Observatorio de Medios Digitales distinguió a comunicadores, periodistas y propietarios de portales informativos con el Premio Nacional de Periodismo Digital…