Ex ministro Melanio Paredes censura ADP paralice docencia
Melanio Paredes, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quien ocupara la presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores y en otro momento el Ministerio de Educación, calificó de excesivo la paralización de docencia, pero al mismo tiempo, consideró incorrecta la actitud del ministro de Educación, Andrés Navarro, de cerrarse al diálogo para intentar dilucidar el conflicto.
Paredes aseguró que ni como gremialista ni como exministro de Educación fue partidario de la paralización de la docencia para defender la mejoría de las condiciones laborales y sociales de los profesores.
Considera que conflicto que en la actualidad afecta el sistema puede solucionarse sometiendo a los directores regionales y distritales a una evaluación, de manera que los que califiquen para jubilación sean retirados del sistema y los que tengan un pobre desempeño sean sustituidos y con ello se creen las plazas vacantes para concursos.
Melanio Paredes destacó que el Gobierno del presidente Danilo Medina ha tomado la educación como portaestandarte de sus dos gestiones haciendo inversiones cuantiosas y mejorando la calidad de vida de los estudiantes profesores.
El exministro de Educación resaltó los esfuerzos que se hacen por mejorar los programas de formación docente en base a un perfil de competencia que se definió en años anteriores.
“Es importante que los maestros hayan recibido el beneficio de la mejora salarial vía el incremento de su salario base y vía la evaluación de desempeño que se ha hecho recientemente”, expresó Paredes entrevistado en el programa Enfoque Final, reseñado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Ante el nuevo llamado a paro y otras protestas para este miércoles por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) manifestó su desacuerdo considerando el llamado de innecesaria y deplorable ya que no es posible avanzar en materia educativa sometido a una constante confrontación.
Explicó que la paralización de labores lesiona el derecho de los niños, niñas y jóvenes a la educación es una violación que también hay que rechazar.
Estimó que el ministro de Educación debe sentarse como establece el pacto a dirimir los conflictos que puedan producir con los actores del sistema educativo. “El pacto educativo es importante por los consensos, pero también por las diferencias porque establece los mecanismos para dirimir las contradicciones mediante el diálogo y la concertación”.
Recordó que ha sido el sector de educación que desde mediados de los años 90 pudo concertar políticas y definir planes estratégicos, y que la propia tozudez en no ir al diálogo por parte del Ministro de Educación, Andrés Navarro, es violatoria del pacto que lo consigna de manera taxativa.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
El Minerd endurece el control de fondos para mantenimiento escolar
Busca auditar los contratos de mantenimiento de escuelas y evitar pagos por trabajos no realizados. SANTO DOMINGO — El Ministerio de Educación parece decidido a…
INDOTEL y ADP se unen para capacitar a maestro
Más de 1,400 becas digitales para docentes impulsarán la educación. En un esfuerzo conjunto para modernizar el sistema educativo dominicano, el Instituto Dominicano de las…
Nuevo año escolar inicia con llamado del Minerd al esfuerzo compartido
Ministerio de Educación convoca a más de 2.6 millones de estudiantes este lunes Este lunes 25 de agosto marca el arranque oficial del año escolar…