Llevan a asamblea de la SIP queja Gobierno no da información a medios
El informe sobre el estado de la libertad de prensa que conoció el sábado la Sociedad Interamericana de Prensa enfatiza en que uno de los problemas en República Dominicana es que las autoridades no dan información a los medios de comunicación.
“En República Dominicana se observa una tendencia de las autoridades a no dar información a los medios”, reiterando lo ya afirmado días antes en un documento por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y que fuera refutado por el gobierno del presidente Danilo Medina.
El reporte también advierte: “Varias iniciativas legislativas que podrían afectar la libertad de prensa y constituirse en instrumentos de censura circulan en El Salvador, Perú, República Dominicana y Venezuela, país en el que la libertad de expresión sigue disminuida y los medios y periodistas independientes son vistos como enemigos”.
La asamblea de la SIP que se celebra en Estados Unidos, país donde el gremio advierte también hay limitaciones a los medios, conoce de las restricciones para acceder a la información pública, los asesinatos y agresiones contra periodistas, así como el acoso judicial, que “son algunos de los problemas que afectan la libertad de prensa en las Américas”,
La reunión comenzó el pasado sábado en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. Fue convocada para revisar el comportamiento de la libertad de prensa y a ella asisten cerca de 300 directores, editores, periodistas, proveedores de servicio e interesados.
Al describir la situación, la SIP denuncia la actitud de gobernantes y autoridades a descalificar a la prensa independiente a la que acusa de actuar como "oposición política", portadora de "noticias falsas" y la responsabiliza por generar tensión social, entre otras acusaciones.
Este comportamiento se observa con mayor fuerza en Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Jamaica, Guatemala y Paraguay, de acuerdo al informe.
También atacan a los periodistas y narcotraficantes, crimen organizado y funcionarios. Los países más afectados fueron Argentina, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela. Los casos más graves ocurrieron en México y Honduras donde fueron asesinados siete y dos periodistas, respectivamente.
Yamilé Tejada Tapia
Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Expresidente Pedro Castillo recibe más de once años de prisión
El Supremo peruano lo condena por conspiración para rebelión en 2022. El Poder Judicial de Perú cerró este jueves uno de los capítulos más tensos…
EE.UU. revisará ‘green cards’ tras ataque miembros de la Guardia Nacional
La Casa Blanca ordena reevaluar residencias de países catalogados como riesgo. NUEVA YORK.-La Casa Blanca anunció una medida que reaviva el debate migratorio en Estados…
Exagente de la CIA, el afgano, que hirió dos guardia cerca de Casa Blanca
El director Ratcliffe confirma que el atacante afgano llegó a EEUU tras la "desastrosa retirada" de 2021. NUEVA YORK.-.—La investigación sobre el tiroteo que estremeció…