Historiador destaca rol de La Vega durante la Restauración de la RD
El historiador vegano Rafael Hernández ofreció la conferencia “La Vega, provincia clave para la subsistencia y el control territorial del Gobierno Restaurador” en el Archivo General de la Nación, en ocasión de conmemorarse el 154 aniversario de la Restauración de la República, tras la anexión a España.
El historiador presentó una cronología de los acontecimientos que se produjeron en La Vega y explicó cómo esta provincia se convirtió en la generadora de recursos, por vía de la producción de tabaco, así como por el apoyo que brindaron los grandes comerciantes al facilitar créditos al gobierno restaurador, que gracias a esas facilidades pudo mantener una línea de abastecimiento a los diferentes cantones en lucha.
Explicó que La Vega estuvo estrechamente vinculada a los acontecimientos que sacudieron la región norte a partir del 16 de agosto de 1863 y participó en la lucha interna contra los anexionistas, al punto que se convirtió en el lugar responsable de la distribución del avituallamiento a los emplazamientos de toda la franja del sureste y desde San Cristóbal a San Juan de la Maguana.
Desde La Vega se organizaron las tropas que evitaron el avance del ejército español hacia la región del Cibao, allí se concentró toda la producción de tabaco de la región, con cuyos impuestos se garantizó el flujo monetario al gobierno restaurador para sus compras en el exterior y se organizaron las recuas que lo exportaron, por Montecristi primero y por el Guarico (Haití), luego de la toma de Montecristi por La Gándara.
Considerada por muchos como una guerra de guerrillas, la Guerra de la Restauración inició diecisiete años después de la declaratoria de independencia nacional, cuando los españoles volvieron a dominar la parte este de la isla, con la ayuda del conservadurismo dominicano, encabezado por Pedro Santana. Duró dos años, desde 1863 a 1865 y se libró entre nacionalistas dominicanos y militares españoles.
El 3 de marzo de 1865 el gobierno español emitió el "Real decreto" que anuló el pacto de anexión y determinó el abandono por parte de España del territorio dominicano. “Es por eso que el 16 de agosto de cada año se recuerda como una de las fechas emblemáticas del pueblo Dominicano, gracias a la hazaña libertadora de héroes restauradores como Gregorio Luperón, Ulises Francisco Espaillat, Gaspar Polanco, Santiago Rodríguez, Francisco Bonó, entre otros” dijo el historiador.
José Tejada Gómez
Estudió en la Universalidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Periodista, fundador y director de DiarioDigitalRD. Ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) Contacto: josetgomez@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Refutan versiones de la CIA sobre actuación de Bosch para derrocar a Duvalier
Aseguran que la supuesta colaboración de Bosch con Estados Unidos contradice hechos históricos comprobados El periodista y miembro del Comité Central del Partido de la…
Ministerio evalúa daños en mural de Silvano Lora en San Pedro
Obra del icónico artista dominicano podría ser restaurada tras evaluación técnica El Ministerio de Cultura de República Dominicana ha puesto en marcha un operativo urgente…
Jurista denuncia bloqueo de pago en Corphotel por orden de Turismo
Abogado asegura que la negativa carece de justificación legal SANTO DOMINGO.– El abogado Francis Ortiz denunció que Corphotel mantiene retenido el pago de 40 millones…