Turismo complementario se abre paso en Higüey
HIGUEY, Provincia Altagracia.- “Yucayeke Macao”, un museo indígena con un atractivo programa de actividades culturales, históricas, gastronómicas y de entretenimiento, es una de las más recientes novedades del turismo complementario que ha venido tomando forma en los últimos años en la zona rural de Higuey, donde ya existen no menos de 40 ranchos ecoturísticos que atraen diariamente a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
Estos establecimientos, que ofrecen una amplia gama de experiencias relacionadas con la naturaleza y la vida rural dominicana, parecen ser la respuesta de los empresarios locales al llamado hecho en el año 2011 por inversionistas españoles para que se crearan ofertas de interés que estimularan a los turistas a integrarse a las comunidades cercanas a los proyectos turísticos.

En aquella ocasión los representantes de las principales cadenas españolas que operan en el país declararon durante un encuentro con autoridades y líderes del turismo dominicano que no querían mantener encerrados a los turistas en “jaulas de oro”, al referirse a los resorts de Punta Cana y otros destinos de sol y playa del país.
El más completo del Caribe
En el caso de Yucayeke, vocable taino que designa la aldea principal y el lugar donde se celebraban grandes eventos en la época precolombina, se trata del proyecto de su tipo más completo del Caribe, de acuerdo al historiador indigenista y gestor cultural Darío Yunes, quien preside la Comisión Civil de Desarrollo de la provincia La Altagracia (COCDEPAL).
Yunes fue uno de los ideólogos y promotores del museo Yucayeke, que además de recrear la cultura de los indígenas establecidos en el cacicazgo de Higuey, ofrece al turista la oportunidad de compartir la vida campesina en un conuco, disfrutar la comida dominicana y vivir la experiencia de bañarse en las aguas cristalinas de varias cavernas subterráneas sumergidas en agua, conocidas como cenotes.

El centro eco turístico Yucayeke, propiedad de Gamalier Pichardo Frías y Rigoberto Pimentel, está asentado en Macao, Higuey, en una propiedad de 340 tareas donde se cultivan los principales productos agrícolas del país, tales como Plátano, Yuca, Batata, Aguacate, Auyama, Café, Cacao, Piña, Sandía, Coco y Tabaco, entre otros.
Suple demanda de productos agrícolas
Al hablar sobre la dimensión del proyecto, Gamalier resalta que la propiedad cuenta con 346 mil matas de plátano y 72 mil matas de piña Pan de Azucar, entre otros cultivos que suplen la creciente demanda de productos agrícolas del principal destino turístico del país.
“Aquí tenemos tres helipuertos, once edificaciones indígenas, incluyendo una plaza ceremonial, y varios ranchos típicos donde atendemos diariamente alrededor de 600 turistas nacionales y extranjeros que llegan al proyecto, ya sea en camiones, buggies, autobuses o motores”, explica Gamalier.
En la plaza ceremonial del yucayeke los visitantes pueden disfrutar del Areito, una combinación de danzas y cantos interpretados por jóvenes de la zona adiestrados para representar esa expresión de la cultura precolombina.

Yunes y Gamalier conversaron con periodistas que participaron en una visita organizada por la filial de Higuey de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), bajo la coordinación de su secretario general Mariano Cedeño hijo. La actividad contó con la presencia del presidente nacional de ADOMPRETUR, Luis José Chávez y de varios comunicadores de la provincia Altagracia.
Artículos relacionados
Pedernales hace historia: Cabo Rojo recibe dos cruceros en simultáneo
La llegada inédita consolida al sur profundo como nuevo eje del turismo de cruceros nacional. SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ha presenciado un momento decisivo…
Adompretur y MITUR impulsan nueva etapa turística en Jarabacoa
Prensa y autoridades acuerdan acciones para fortalecer el destino Sant Domingo, noviembre de 2025. Jarabacoa recibió a una delegación de Adompretur en un recorrido organizado…
El ejercicio como fármaco: reduce mortalidad de cáncer de próstata en un 33%
Especialistas avalan el entrenamiento de fuerza como pilar esencial contra los efectos del tratamiento. El ejercicio físico ya no puede considerarse un mero consejo de…