Cardiólogos de CEDIMAT destacan por investigación científica internacional

El estudio destaca que es la primera vez, en la República Dominicana, que se implementa con éxito un sistema de atención que evita el fallecimiento por un infarto agudo, durante los primeros 90 minutos, con el uso de angioplastia coronaria.
Recientemente, la Asociación Americana del Corazón (ACC), por sus siglas en inglés, organizó una conferencia científica latinoamericana en México, en la que participaron cientos de médicos cardiovasculares de toda la región.
Durante el evento, se presentaron decenas de investigaciones donde los especialistas plantearon diversos temas médicos ante el gremio estadounidense. Entre los países participantes estuvo República Dominicana, la cual planteó tres investigaciones realizadas por CEDIMAT Centro Cardiovascular, siendo una de ellas seleccionada como la más destacada.
Dicha investigación, la cual consistió en dar a conocer la implementación del primer programa de angioplastia primaria para infarto agudo al miocardio en la República Dominicana, destaca que en los primeros 90 minutos del suceso se puede salvar la vida del paciente.
Los cardiólogos dominicanos César Herrera, Carlos García-Lithgow, Diógenes Cuevas, Samuel Zorrilla y Jeffrey Beltré fueron los encargados del estudio, los cuales fueron galardonados por el doctor Michael Valentine, vicepresidente de la Asociación Americana del Corazón (ACC) por los avances en esta investigación, ante otros especialistas procedentes de países como Argentina, Colombia, Brasil, Chile y México.
“Con esta investigación hemos logrado demostrar que es posible la integración sistematizada de las distintos tratamientos en el infarto, lo cual beneficiaría a toda la población, incluso cuando la opción inicial de tratamiento medicamento con drogas trombolíticas sea la que esté disponible a pesar de que la angioplastia sea la superior”, expresó Herrera.
Agregó que a fin de lograr el abordaje urgente y efectivo al infarto agudo, se requiere el establecimiento de políticas de atención de índole administrativa, de educación al personal de urgencias para su rápida identificación, de la disponibilidad de un personal médico, técnico y de enfermería 24/7, entre otros. “El logro de nuestro estudio fue poder demostrar que tal cosa es factible en el país”, enfatiza.
Otro aspecto destacado fue el protocolo que maneja CEDIMAT al atender Emergencias estos casos.
Los resultados de la investigación guiada por los galenos dominicanos serán dados a conocer el próximo año en la sesión científica del American College of Cardiology, en esta participarán alrededor 18 mil médicos cardiovasculares destacados de 120 países.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Indotel y Ericsson impulsan becas digitales para funcionarios públicos
El programa formará a funcionarios en conectividad, 5G, 6G y ciberseguridad. SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó, en alianza con Ericsson Educate,…
OpenAI se desvincula de caso de suicidio de menor; ve uso indebido de ChatGPT
La empresa insiste en que el menor esquivó las normas y que el servicio no falló. OpenAI ha respondido con firmeza a la demanda presentada…
¿El Misterio se desvela?: posible detección directa de materia oscura
Científicos japoneses encuentran la firma de rayos gamma predicha tras casi un siglo de búsqueda. Casi un siglo después de que fuera concebida, la materia…