Yo no soy Charlie
El atentado terrorista en contra del semanario francés Charlie Hebdo es condenable con la mayor fuerza y firmeza posibles. Nadie tiene derecho a matar a nadie y mucho menos nadie puede cometer crímenes en el nombre de Dios.
Eso es no entender la verdadera esencia de Dios que es justo, amoroso, que sabe y enseña a perdonar y a servir a los demás. Nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro ser humano sin importar la causa, pero es mucho peor cuando comete esa acción enarbolando la defensa de un Dios que nunca acepta ese comportamiento.
Sin embargo, si analizamos con cuidado todas las aristas del atentado en contra del semanario francés Charlie Hebdo veremos que si bien es cierto que se debe condenar esa acción en su contra ejecutada por extremistas musulmanes, no menos cierto es que esa publicación vivía provocando e irrespetando no sólo a los musulmanes sino a los cristianos y a todos seguidores de la fe en el mundo. En varios ocasiones sectores musulmanes de Francia se quejaron en la justicia por los abusos, burlas e irrespetos que cometía esa publicación en contra de la fe musulmana y su profeta Mahoma, pero la justicia francesa le daba razón a los irreverentes e irrespetuosos de Charlie Hebdo y dejaba desprotegidos a los musulmanes que hoy día son más de seis millones en el país francés.
Un medio de de comunicación debe tener un mínimo sentido de responsabilidad social y de respeto por todas las normas éticas y humanas. Un medio de comunicación no está para abusar de su poder y faltarle el respeto a todo el mundo sin tener un freno moral e institucional que le evite ejercer ese abuso. Los caricaturistas de Charlie Hebdo pasaron el límite de la libertad de expresión. Ellos podían haber mantenido una critica dura en contra de los conceptos, las ideas, las expresiones y las liturgias de cualquiera de las religiones o de las expresiones de fe, pero nunca debieron haber pasado a los niveles de ridiculizar, irrespetar y atentar en contra de la moral y la creencia de los líderes de esas religiones. Ningún medio de comuncación en el mundo tiene el derecho de poner desnudo o en poses sexuales a un líder religioso o de fe así como tampoco a ningún lider político de cuaquier nación. Imagínese lo que le pasaría al New York Times si saca una portada con el presidente Obama desnudo y en poses claramente sexuales.
No es cierto que la libertad de expresión no tiene límites. Se debe y se tiene que establecer límites cuando un medios se pasa la raya del respeto, de la consideración, de la decencia y de la tolerancia. Ese límite debe ser institucional, es decir, a través de los mecanismos que tienen las sociedades para garantizar la convivencia pacífica. Pero si esos mecanismos no funcionan con eficacia y dejan pasar esos abusos e irrespetos, como en Francia, mucha gente radical e irracional puede ser llevada a actuar de manera violenta, como actuaron esos musulmanes radicales en contra del semanario Charlie Hebdo.
Por eso, uno de los responsables de ese atentado criminal son los mecanismos judiciales de Francia. Es necesario entender que en la cuna de los derechos humanos también es necesario poner límites al ejercicio de la comunicación para garantizar la convivencia humana. Condeno con toda mi fuerza el atentado criminal en Francia, pero que quede bien claro que yo no soy Charlie.
Euri Cabral
Es Economista y Comunicador
euricabral07@gmail.com
Euri Cabral
Es un comunicador dominicano con una amplia trayectoria en diversos medios. Ha sido colaborador de los periódicos Listin Diario, El Caribe, Hoy, El Nacional, La Noticia y El Nuevo Diario. En la actualidad es comentarista del programa radial "EL Sol de la Mañana", el más importante programa de opinión del país que se transmite diariamente por la emisora Zol 106.5 FM. Es propietario de la empresa Producciones Ella y El y del canal de televisión Señales TV, un canal para sembrar valores. Ha publicado los libros "Duarte, un hombre de fe y de acción"(2013), "Merengue y Bachata: Orígenes, etapas y líderes" (2009), "Juan Luis Guerra y 4-40: Merengue y Bachata a ritmo de poesía y compromiso"(2008), "Amor de mariposas y otros relatos" (2002), "Fernando Villalona en su justa dimensión" y "Enseñanzas de Jiménes-Grullón"(1982). Desde el año 1987 está felizmente casado con Zinayda Rodríguez con quien ha procreado dos hijas: Amelia y Cheizi Cabral Rodríguez. Es un abuelo orgulloso de dos nietos: Ianna Amelie y Juan Fernando Cuello Cabral. En julio del 2004 asumió a Jesús como su Señor y Salvador y en estos diez años su vida ha sido transformada grandemente. En la actualidad forma parte del equipo de liderazgo de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida (ICPV), que dirigen los pastores Raffy Paz y María Isabel Palacio.
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…