Vamos por buen camino
A mediados de la presente semana el gobernador del Banco Central, Héctor Vadez Albizu, dio a conocer al país las informaciones estadísticas del desenvolvimiento de la economía dominicana durante el año 2014 y de manera grata todos fuimos soprendidos al constatar que la República Dominicana fue la nación de América Latina con mayor tasa de crecimiento del PIB en este año. Nuestra economía creció un 7.1% superando a naciones como Panamá, Colombia, Nicaragua, Brasil, México y Paraguay, entre otras.
De acuerdo al gobernador del Banco Central este nivel de crecimiento superó todas las expectativas si tomamos en consideración que el crecimieinto promedio de América Latina fue de tan sólo 1.2%, es decir la economía dominicana creció casi 6% más que el promedio del continente. Ante esta realidad expresó que el año 2104 fue extraordinario y que el 2015 se perfila como el año del despegue definitivo de la economía dominicana.
Si a ese nivel de crecimiento del PIB sumamos el hecho de que los niveles de inflación fueron de tan sólo 1.58%, se constata la fortaleza de la economía dominicana. Sólo El Salvador estuvo por debajo de República Dominicana en nivel de inflación. De acuerdo a las autoridades monetarias, cuya tarea principal es precisamente controlar la inflación, en el mes de diciembre se dio el caso de que la inflación alcanzó niveles negativos, un -0.70%, debido sobretodo a las significtivas bajas de los precios del petróleo y su impacto en los precios locales.
Todos los sectores importantes de la economía crecieron el año pasado. Pero los dos sectores que mayor papel jugaron fue el Turismo, que tuvo un robusto crecimiento de 9.6%. En el año 2104 vinieron a nuestro país 450 mil 880 nuevos turistas para alcanzar en todo el período la suma de 5 millones 140 mil 650 turistas. Una cifra récord que muestra la fortaleza de este renglón el cual aportó a la economía dominicana unos 5 mil millones de dólares el año pasado. El otro sector que tuvo un gran crecimiento fue la construcción, el cual alcanzó un 11.4%, casi el doble del año 2103. En este crecimiento influyó mucho la gran inversión pública que ha hecho el presidente Medina en el sector educativo, pues el año pasado se construyeron 652 nuevos centros educativos y 10 mil nuevas aulas para los estudiantes de la jornada extendida.
Otros datos aportados por el Banco Central muestran lo bien que vamos en términos económicos: El sector agropecuario creció 5.2%, fruto del esfuerzo del presidente Medina y de sus visitas sorpresas; las remesas crecieron 8.4%; se mantuvo la estabilidad cambiario con tan sólo un 3.5% de depreciación del peso dominicano; la inversión extranjera directa creció 12.4%; se generaron 235,600 nuevos empleos entre octubre del 2012 y octubre del 2104; las reservas internacionales brutas subieron a 4,861 millones de dólares y las netas a 4,650 milones de dólares; Y el sector financiero está en uno de sus mejores momentos pues sus activos crecieron 11.29% con una tasa de morosidad de apenas un 1.44%.
Todo esto evidencia que vamos por muy buen camino y que, como muy bien dijo el gobernador del Banco Central, estas políticas públicas de estabilidad y crecimiento económico y de ayuda directa a las personas para lograr su benestar, deben mantenerse.
Euri Cabral
Es Economista y Comunicador
euricabral07@gmail.com
Euri Cabral
Es un comunicador dominicano con una amplia trayectoria en diversos medios. Ha sido colaborador de los periódicos Listin Diario, El Caribe, Hoy, El Nacional, La Noticia y El Nuevo Diario. En la actualidad es comentarista del programa radial "EL Sol de la Mañana", el más importante programa de opinión del país que se transmite diariamente por la emisora Zol 106.5 FM. Es propietario de la empresa Producciones Ella y El y del canal de televisión Señales TV, un canal para sembrar valores. Ha publicado los libros "Duarte, un hombre de fe y de acción"(2013), "Merengue y Bachata: Orígenes, etapas y líderes" (2009), "Juan Luis Guerra y 4-40: Merengue y Bachata a ritmo de poesía y compromiso"(2008), "Amor de mariposas y otros relatos" (2002), "Fernando Villalona en su justa dimensión" y "Enseñanzas de Jiménes-Grullón"(1982). Desde el año 1987 está felizmente casado con Zinayda Rodríguez con quien ha procreado dos hijas: Amelia y Cheizi Cabral Rodríguez. Es un abuelo orgulloso de dos nietos: Ianna Amelie y Juan Fernando Cuello Cabral. En julio del 2004 asumió a Jesús como su Señor y Salvador y en estos diez años su vida ha sido transformada grandemente. En la actualidad forma parte del equipo de liderazgo de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida (ICPV), que dirigen los pastores Raffy Paz y María Isabel Palacio.
Artículos relacionados
Me duele el alma
Mientras existan sociedades que permitan la libre expresión del pensamiento a casi TODOS, las que niegan ese derecho seguirán gritando en campos desiertos. Es doloroso…
Narco, política y voto preferencial
Se sabía que esas figuras tenían escasas posibilidades de ganar un proceso interno enfrentando al tigueraje de los partidos. Decir que el voto preferencial es…
Cultura asiática cambia hábitos alimenticios de estadounidenses
Todavía los hot dogs siguen siendo los alimentos rápidos de mayor popularidad y consumo en EE. UU. Atlanta, Georgia. – El consumo entre los estadounidenses es…