Curiosity concluye Marte tuvo agua y lagos, informa la NASA
El robot Curiosity ha determinado que en el planeta Marte hubo agua y lagos durante un gran tiempo, suficientes para que los sedimentos formaran montes.
Michael Meyer, director científico del programa de exploración a Marte de la NASA, quien señaló que para los investigadores es un reto el descifrar cómo se formó esta montaña de unos 5 kilómetros de altura.
La montaña está compuesta por capas de rocas, que podrían haberse constituido con sedimentos de río y partículas depositadas por el viento.
“Las observaciones que hemos hecho hasta ahora apoyan esa hipótesis”, indicó John Grotzinger, del Instituto Tecnológico de California en Pasadena (EE.UU.), quien señaló que esperan poder probarla con más análisis durante el próximo año.
Curiosity, que explora a Marte, investiga las capas de sedimentos más bajas de la montaña, una sección de rocas de unos 150 metros en la llamada formación Murray.
Los sedimentos,dijo, podrían ser sedimentos superpuestos transportados por ríos "y una vez evaporada el agua moldeados por el viento".
La otra pregunta por resolver, dijo, es si ese agua existió el tiempo suficiente como para que se diera la vida microbiana.
En hallazgos anteriores, Curiosity detectó elementos como azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, algunos de los ingredientes químicos esenciales para la vida.

“Marte en la actualidad es un planeta seco, árido y ventoso pero alguna vez fue un planeta formado por agua”, señaló Ashwin Vasavada científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California.
Vasavada señaló que si su hipótesis se mantiene “desafía la noción de que las condiciones cálidas y húmedas fueron transitorias, locales o sólo subterráneas en Marte”.
Sostuvo que la implicación del clima es un elemento clave en este proceso. Explicó que la atmósfera tendría que ser más gruesa para que las temperaturas fueran más elevadas y permitieran que el agua se mantuviera en forma líquida, “pero, por ahora, no sabemos cómo se consiguió”.
Los científicos tienen previsto dirigir a Curiosity a zonas más elevadas de la montaña para realizar nuevos experimentos que les ayude a determinar cómo la atmósfera y el agua interactuaron con esos sedimentos y a analizar cómo cambió la química en los lagos cambió a lo largo del tiempo.
El vehículo explorador partió el 26 de noviembre de 2011 en un cohete Atlas desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), y descendió el 6 de agosto de 2012 en el cráter Gale con la misión de averiguar si en Marte se dieron las condiciones para albergar vida.
En sus primeros doce meses, el robot descubrió un antiguo lecho de curso de agua y recogió muestras de suelo y la atmósfera suficientes como para que los científicos concluyan que puede haber habido vida allí hace miles de millones de años. En julio de 2013, Curiosity concluyó su investigación en el área conocida como bahía de Yellowknife y emprendió viaje con rumbo al suroeste hacia la base del monte Sharp, adonde llegó en septiembre de 2014.
Curiosity, con una longitud de unos tres metros, tiene el tamaño de un carrito de golf y es el doble de grande y cinco veces más pesado que sus predecesores, los robots Spirit y Opportunity, lanzados en 2003. Se trata también del robot mejor equipado, con diez instrumentos de tecnología punta como el instrumento de difracción de rayos X (CheMin) , que analiza químicamente los minerales recogidos por Curiosity con su brazo robótico, o la estación medioambiental REMS, diseñada y construida en España.
Carlos Tejada
Diario DigitalRD.Com, primer diario en línea creado en República Dominicana, fundado el 16 de enero del 2006. Su director es el periodista José Tejada Gómez. Para contactos. Cel. 809-980-6500 y 809-6081130. editor@diariodigitalrd.com
Artículos relacionados
Webb detecta un planeta de carbono orbitando en torno a un púlsar
El hallazgo desafía las teorías actuales sobre formación planetaria El telescopio espacial James Webb ha sorprendido a la comunidad científica con la detección de un…
Marte se tiñó de rojo cuando el agua aún era abundante.
Nuevos hallazgos revelan que la oxidación ocurrió con agua en la superficie El característico color rojo de Marte ha sido un enigma para los científicos…
Detecta señales espaciales de origen desconocido
Investigadores descubren más de 20 ráfagas de radio rápidas misteriosas Una avanzada tecnología de exploración astrofísica desarrollada en Australia ha permitido la detección de más…